05.05.2013 Views

Celulosa Arauco y Constituciόn S.A. Planta de Celulosa Valdivia ...

Celulosa Arauco y Constituciόn S.A. Planta de Celulosa Valdivia ...

Celulosa Arauco y Constituciόn S.A. Planta de Celulosa Valdivia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Arauco</strong> – <strong>Planta</strong> <strong>de</strong> <strong>Celulosa</strong> <strong>Valdivia</strong>, Evaluación <strong>de</strong> Alternativas<br />

SECCIÓN 5.0: EXPERIENCIA INTERNATIONAL<br />

Nota: Basado en el programa EEM canadiense, Ciclos 2 y 3. Datos presentados como media <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong>l<br />

efecto con intervalos <strong>de</strong> confianza <strong>de</strong>l 95%. Se implica diferente <strong>de</strong> la referencia allí don<strong>de</strong> los intervalos <strong>de</strong><br />

confianza no se superponen con el eje central. Fuente Lowell, R.B. et al., 2005.<br />

5.2.3 Salud <strong>de</strong> los peces<br />

A los fines <strong>de</strong>l EEM se usa un estudio <strong>de</strong> peces adultos para <strong>de</strong>terminar si el efluente <strong>de</strong> la<br />

planta afecta a la población <strong>de</strong> peces, mediante la comparación <strong>de</strong> peces expuestos al<br />

efluente con aquellos <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> referencia. En el estudio se emplea el crecimiento,<br />

reproducción, estado y estructura <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> los peces para evaluar la salud general <strong>de</strong><br />

los peces expuestos. Tal como ocurre en el estudio <strong>de</strong> los invertebrados bénticos, los<br />

estudios <strong>de</strong> peces se diseñan en forma específica para el lugar, pero los datos son<br />

procesados <strong>de</strong> manera estandarizada en todo el país. Los datos <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> referencia<br />

y exposición al efluente se comparan estadísticamente (por ej., ANCOVA a α = 0,1), así<br />

como en términos <strong>de</strong> la magnitud <strong>de</strong> la diferencia. Aquí, el tamaño <strong>de</strong> efecto crítico (es<br />

<strong>de</strong>cir, una diferencia que es ecológicamente significativa) ha sido consi<strong>de</strong>rado a priori igual<br />

a ±25% para tamaño <strong>de</strong> gónadas e hígado y ±10% para estado (es <strong>de</strong>cir, una diferencia<br />

entre datos <strong>de</strong> exposición y referencia mayor <strong>de</strong>l X% (según lo indicado) se consi<strong>de</strong>ra<br />

ecológicamente significativa).<br />

Más abajo se resumen los análisis <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> datos nacionales correspondientes a los<br />

últimos dos ciclos <strong>de</strong> monitoreo para los que actualmente existen datos disponibles (Ciclo<br />

2, 1996 a 2000 y Ciclo 3, 2000 a 2004). Estos datos indican que el patrón <strong>de</strong> respuesta<br />

nacional promedio medido en peces fue caracterizado como un patrón asociado con<br />

enriquecimiento <strong>de</strong> nutrientes con superposición <strong>de</strong> disrupción metabólica (véase la Figura<br />

5.2-5). El enriquecimiento <strong>de</strong> nutrientes (y como resultado, la mayor disponibilidad <strong>de</strong><br />

alimento) se ha manifestado como un mejor estado, y una más elevada tasa <strong>de</strong><br />

crecimiento (tamaño a la edad) y tamaño <strong>de</strong>l hígado en peces recolectados en áreas<br />

expuestas al efluente en comparación con los peces recolectados en las áreas <strong>de</strong><br />

referencia no expuestas al efluente. La disrupción metabólica se ha manifestado como una<br />

reducción en el tamaño <strong>de</strong> las gónadas en los peces expuestos al efluente. Es concebible<br />

que el menor tamaño <strong>de</strong> gónadas esté relacionado con un efecto <strong>de</strong> disrupción endocrina<br />

por el cual en presencia <strong>de</strong>l efluente <strong>de</strong> la planta se producen niveles insuficientes <strong>de</strong><br />

hormonas esteroi<strong>de</strong>s sexuales. Este patrón ha sido establecido en exposiciones <strong>de</strong> peces<br />

en laboratorio (por ej., Damstra et al., 2002) pero aparentemente ha resultado más difícil <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>mostrar en el campo (por ej., EcoMetrix, datos no publicados).<br />

Ref. 07-1426<br />

Agosto <strong>de</strong> 2008 5.8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!