05.05.2013 Views

Celulosa Arauco y Constituciόn S.A. Planta de Celulosa Valdivia ...

Celulosa Arauco y Constituciόn S.A. Planta de Celulosa Valdivia ...

Celulosa Arauco y Constituciόn S.A. Planta de Celulosa Valdivia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5.3 Otra experiencia internacional<br />

<strong>Arauco</strong> – <strong>Planta</strong> <strong>de</strong> <strong>Celulosa</strong> <strong>Valdivia</strong>, Evaluación <strong>de</strong> Alternativas<br />

SECCIÓN 5.0: EXPERIENCIA INTERNATIONAL<br />

Históricamente se ha consi<strong>de</strong>rado que la industria <strong>de</strong> la celulosa y el papel era un gran<br />

contaminante; no obstante esto ha cambiado gracias a normas más estrictas y mejoras en<br />

las tecnologías <strong>de</strong> proceso y tratamiento.<br />

En la década <strong>de</strong> 1980, investigadores suecos informaron <strong>de</strong> efectos ambientales adversos<br />

significativos en las poblaciones <strong>de</strong> peces aguas abajo <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong> celulosa. En<br />

1987, la U.S. EPA anunció que se habían <strong>de</strong>tectado dioxinas en los efluentes <strong>de</strong> plantas<br />

<strong>de</strong> celulosa y en peces aguas abajo <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> celulosa y papel. Muchos <strong>de</strong> estos<br />

efectos estaban asociados con el uso <strong>de</strong> cloro elemental para el blanqueo, sistemas<br />

ina<strong>de</strong>cuados <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrames y poco o ningún tratamiento <strong>de</strong>l efluente.<br />

En respuesta a estos <strong>de</strong>scubrimientos, las <strong>de</strong>cisiones regulatorias y las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> los<br />

consumidores, se efectuaron mejoras ambientales. Las plantas <strong>de</strong> celulosa mejoraron sus<br />

procesos, adoptaron el blanqueo libre <strong>de</strong> cloro elemental (ECF) y/o totalmente libre <strong>de</strong><br />

cloro (TCF) e instalaron sistemas <strong>de</strong> tratamiento secundario <strong>de</strong> efluentes. Estos cambios<br />

virtualmente eliminaron o redujeron <strong>de</strong> manera significativa las concentraciones <strong>de</strong> los<br />

parámetros <strong>de</strong> preocupación en el vertido <strong>de</strong> los efluentes <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong> celulosa. En<br />

todos los tipos <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> celulosa y especies <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, el tratamiento biológico eficaz<br />

pue<strong>de</strong> virtualmente eliminar la toxicidad aguda. Con posterioridad a las mejoras<br />

ambientales introducidas por la industria se han observado efectos reducidos en los<br />

ecosistemas acuáticos aguas abajo.<br />

A continuación se brinda una reseña <strong>de</strong> la experiencia internacional (afuera <strong>de</strong> Canadá)<br />

vinculada con sistemas <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> aguas residuales, calidad <strong>de</strong> efluentes e<br />

impactos ambientales en plantas <strong>de</strong> celulosa que <strong>de</strong>scargan sus vertidos en varios tipos <strong>de</strong><br />

entornos receptores. Se analizaron documentos que <strong>de</strong>scriben visitas in situ a plantas <strong>de</strong><br />

celulosa, <strong>de</strong>claraciones ambientales, informes anuales, bases <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> emisiones y<br />

bibliografía relacionada con los impactos ambientales <strong>de</strong> los efluentes <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong><br />

celulosa.<br />

La información sobre un conjunto seleccionado <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> celulosa mo<strong>de</strong>rnas se<br />

compiló en una base <strong>de</strong> datos. Se seleccionaron plantas avanzadas <strong>de</strong> Suecia, Finlandia,<br />

Alemania y Brasil con el objetivo <strong>de</strong> recopilar una gama <strong>de</strong> experiencias y <strong>de</strong> lecciones<br />

aprendidas. Finlandia y Suecia son lí<strong>de</strong>res mundiales en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> tecnologías<br />

innovadoras <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> celulosa. Por lo tanto, en este estudio se enfatizó la<br />

experiencia escandinava.<br />

El Apéndice A brinda información sobre unas 27 plantas <strong>de</strong> celulosa ubicadas en Europa y<br />

Sudamérica. Cinco están en Suecia, 14 en Finlandia, dos en Alemania y seis en Brasil. Los<br />

entornos receptores <strong>de</strong>l vertido <strong>de</strong> efluentes correspondientes a seis plantas son lacustres,<br />

ocho plantas están en ambientes fluviales, cinco en estuarios y ocho vierten en aguas<br />

costeras/marinas. Las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> las plantas varían entre 185.000 y<br />

2.180.000 toneladas <strong>de</strong> celulosa por año. Conjuntamente, la capacidad <strong>de</strong> las plantas<br />

analizadas en este estudio es superior a 20 millones <strong>de</strong> toneladas <strong>de</strong> celulosa por año.<br />

Ref. 07-1426<br />

Agosto <strong>de</strong> 2008 5.11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!