05.05.2013 Views

Celulosa Arauco y Constituciόn S.A. Planta de Celulosa Valdivia ...

Celulosa Arauco y Constituciόn S.A. Planta de Celulosa Valdivia ...

Celulosa Arauco y Constituciόn S.A. Planta de Celulosa Valdivia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Arauco</strong> – <strong>Planta</strong> <strong>de</strong> <strong>Celulosa</strong> <strong>Valdivia</strong>, Evaluación <strong>de</strong> alternativas<br />

SECCIÓN 8.0: VERTIDO DEL EFLUENTE AL RÍO CRUCES<br />

características ambientales son necesarias para que la SAV y EAP completen los ciclos<br />

vitales y mantengan la biomasa.<br />

La aptitud <strong>de</strong> un ambiente para sustentar vida acuática, por lo tanto, pue<strong>de</strong> inferirse según<br />

la calidad <strong>de</strong>l agua y <strong>de</strong> los sedimentos en dicho ambiente. Los criterios para establecer los<br />

niveles <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>l agua y <strong>de</strong> los sedimentos se basan específicamente en esta<br />

premisa.<br />

El monitoreo rutinario <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l agua y <strong>de</strong> los sedimentos brinda información que<br />

pue<strong>de</strong> ser utilizada para evaluar la aptitud <strong>de</strong> un ambiente para sustentar la vida acuática.<br />

Estas inferencias se verifican mediante el monitoreo directo <strong>de</strong> la vida acuática. Es por este<br />

motivo que <strong>Arauco</strong> ha realizado un monitoreo biológico <strong>de</strong> SAV y EAP en distintos lugares<br />

aguas abajo <strong>de</strong>l emplazamiento <strong>de</strong> la planta, en el Río Cruces, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1995.<br />

8.6.1 Datos <strong>de</strong> monitoreo <strong>de</strong> la vegetación acuática – Línea <strong>de</strong> base<br />

Los estudios <strong>de</strong> línea <strong>de</strong> base <strong>de</strong> la vegetación acuática <strong>de</strong>l Río Cruces y el Santuario <strong>de</strong><br />

Naturaleza Carlos Anwandter fueron iniciados por <strong>Arauco</strong> en 1995. Estos estudios estaban<br />

<strong>de</strong>stinados a cuantificar la vegetación acuática <strong>de</strong> estos hábitats antes <strong>de</strong> la puesta en<br />

marcha <strong>de</strong> la planta y se basaron en estudios previos <strong>de</strong> estos hábitats (por ejemplo,<br />

Ramírez et al., 1989; Ramírez et al., 1991; San Martín et al., 1993). Los estudios <strong>de</strong><br />

monitoreo completados por <strong>Arauco</strong> en 1995 y 1996 revelaron que estaba dominado por<br />

aguas claras y una amplia distribución <strong>de</strong> SAV y EAP. Estos relevamientos <strong>de</strong> campo<br />

i<strong>de</strong>ntificaron que las SAV dominantes en alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 4 m <strong>de</strong> profundidad eran Luchecillo<br />

(una combinación <strong>de</strong> Egeria <strong>de</strong>nsa, Elo<strong>de</strong>a cana<strong>de</strong>nsis, y Elo<strong>de</strong>a potamogeton) y Hurio<br />

(Potamogeton lucens). Las EAP dominantes en el agua poco profunda cerca <strong>de</strong> la costa<br />

eran Loto (Nymphaea alba), Totora (Scirpus californicus) y Pantano (Sagittaria<br />

montevi<strong>de</strong>nsis). Estos estudios i<strong>de</strong>ntificaron alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 90 especies <strong>de</strong> SAV y EAP<br />

(<strong>Arauco</strong>, 1997) y confirmaron que una proporción importante <strong>de</strong> las plantas acuáticas eran<br />

especies no nativas que habían establecidos poblaciones en estos hábitats <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

terremoto <strong>de</strong> 1960.<br />

Estudios <strong>de</strong> campo in<strong>de</strong>pendientes generaron un inventario completo <strong>de</strong> las SAV y EAP en<br />

el Río Cruces aguas abajo <strong>de</strong>l emplazamiento <strong>de</strong> la planta y en el Santuario <strong>de</strong> Naturaleza<br />

Carlos Anwandter. Estos estudios previos se realizaron antes <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> la<br />

planta, durante las décadas <strong>de</strong> 1980 y 1990. De manera similar, estos estudios posteriores<br />

i<strong>de</strong>ntificaron alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 90 especies <strong>de</strong> SAV y EAP. Por ejemplo, un estudio utilizó la<br />

información <strong>de</strong> 134 investigaciones <strong>de</strong> campo para i<strong>de</strong>ntificar la presencia <strong>de</strong> 94 especies y<br />

asociaciones comunes <strong>de</strong> plantas en el Río Cruces (Ramírez-García y San-Martín-<br />

Padovani, 1997). Otro estudio <strong>de</strong> plantas acuáticas en el Río <strong>Valdivia</strong> inferior i<strong>de</strong>ntificó más<br />

<strong>de</strong> 100 especies y resolvió la zonificación <strong>de</strong> plantas en relación con factores físicos como<br />

caudal <strong>de</strong>l agua y salinidad (Ramírez et al., 1997). Se presentó un estudio <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> la<br />

tolerancia a la salinidad <strong>de</strong> Egeria <strong>de</strong>nsa y se i<strong>de</strong>ntificó que esta planta sólo podía crecer<br />

satisfactoriamente cuando la salinidad era menor a aproximadamente el 5‰ (Haunstein y<br />

Ramírez, 1986). A<strong>de</strong>más, se señaló anteriormente que el santuario <strong>de</strong> naturaleza se<br />

Ref. 07-1426<br />

Agosto <strong>de</strong> 2008 8.40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!