05.05.2013 Views

Celulosa Arauco y Constituciόn S.A. Planta de Celulosa Valdivia ...

Celulosa Arauco y Constituciόn S.A. Planta de Celulosa Valdivia ...

Celulosa Arauco y Constituciόn S.A. Planta de Celulosa Valdivia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Arauco</strong> – <strong>Planta</strong> <strong>de</strong> <strong>Celulosa</strong> <strong>Valdivia</strong>, Evaluación <strong>de</strong> Alternativas<br />

SECCIÓN 5.0: EXPERIENCIA INTERNATIONAL<br />

<strong>de</strong> Canadá y Estados Unidos indica que en el 10% <strong>de</strong> plantas con mejor <strong>de</strong>sempeño en<br />

ambos países los niveles <strong>de</strong> color en los efluentes se sitúan bien por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> esta<br />

norma. Mueller et al. (2003) informa que el blanqueo ECF <strong>de</strong> pulpa <strong>de</strong> eucalipto produce la<br />

generación <strong>de</strong> significativamente menos color que el blanqueo ECF <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ras blandas.<br />

5.4.4 Dioxinas y furanos<br />

Las dibenzodioxinas policloradas (PCDDs) y los dibenzofuranos policlorados (PCDFs)<br />

compren<strong>de</strong>n 210 formas diferentes, o congéneres, <strong>de</strong> los cuales 17 son tóxicos,<br />

persistentes y bioacumulativos. Estos compuestos tienen distintos límites <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección en<br />

agua, típicamente <strong>de</strong> 0,2 a 2 pg/L (partes por cuatrillón). Suelen ser difíciles <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar en<br />

agua, porque son hidrofóbicos, pero se acumularán fácilmente hasta alcanzar niveles<br />

<strong>de</strong>tectables en sedimentos orgánicos y tejidos <strong>de</strong> peces, porque son lipofílicos.<br />

Los distintos congéneres <strong>de</strong> PCDD y PCDF varían en toxicidad en un rango <strong>de</strong> tres<br />

ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> magnitud, siendo el 2,3,7,8-TCDD el más tóxico. En general se usan factores<br />

<strong>de</strong> equivalencia tóxica (Toxic Equivalence Factors, TEF) para pon<strong>de</strong>rar las<br />

concentraciones <strong>de</strong> diferentes congéneres en una mezcla a fin <strong>de</strong> expresar la<br />

concentración <strong>de</strong> la mezcla como una concentración equivalente (TEQ) <strong>de</strong> 2,3,7,8-TCDD.<br />

En la Tabla 5.4-1 se presentan dos sistemas <strong>de</strong> TEF comúnmente empleados. Los<br />

distintos sistemas tienen diferencias menores.<br />

Las fuentes típicas <strong>de</strong> PCDDs y PCDF en el medio ambiente compren<strong>de</strong>n la producción <strong>de</strong><br />

plaguicidas, los procesos <strong>de</strong> clorado industrial y municipal, y distintos procesos <strong>de</strong><br />

combustión. Históricamente, dichos procesos incluían los efluentes <strong>de</strong> las plantas kraft <strong>de</strong><br />

celulosa blanqueada, los lodos <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> aguas servidas<br />

municipales, los incineradores municipales y médicos, la quema <strong>de</strong> combustibles fósiles y<br />

los incendios forestales.<br />

Las liberaciones <strong>de</strong> PCDD y PCDF <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong> celulosa han sido reducidas<br />

drásticamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1990, aproximadamente, con la implementación <strong>de</strong>l blanqueo<br />

ECF y la instalación <strong>de</strong> tratamientos secundarios <strong>de</strong> las aguas residuales. Haliburton y<br />

Maddison (2003) informan que los vertidos <strong>de</strong> PCDD y PCDF <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong> celulosa<br />

canadienses se reducen en un 99% durante este período. Los congéneres más tóxicos<br />

(2,3,7,8-TCDD y 2,3,7,8-TCDF) eran característicos <strong>de</strong> los efluentes <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong><br />

celulosa más antiguas, que usaban blanqueo con cloro elemental.<br />

Shariff et al. (1996) estudiaron 17 plantas que habían reemplazado el cloro elemental por<br />

dióxido <strong>de</strong> cloro en la primera etapa <strong>de</strong> blanqueo e informaron que el congénere más<br />

tóxico (2,3,7,8-TCDD) no fue encontrado en los efluentes <strong>de</strong> las plantas (con límites <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>tección <strong>de</strong> 0,3-9 pg/L) ni en la celulosa blanqueada (con límites <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> 0,1-0,3<br />

pg/g). Cinco plantas raramente <strong>de</strong>tectaron el congénere menos tóxico (2,3,7,8-TCDF) en<br />

sus efluentes y seis plantas lo <strong>de</strong>tectaron en forma frecuente si bien estas eran plantas<br />

más antiguas que podrían haber acumulado TCDF en los <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> lodos históricos en<br />

el sistema <strong>de</strong> tratamiento.<br />

Ref. 07-1426<br />

Agosto <strong>de</strong> 2008 5.17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!