05.05.2013 Views

Celulosa Arauco y Constituciόn S.A. Planta de Celulosa Valdivia ...

Celulosa Arauco y Constituciόn S.A. Planta de Celulosa Valdivia ...

Celulosa Arauco y Constituciόn S.A. Planta de Celulosa Valdivia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

7.3 Calidad <strong>de</strong>l efluente <strong>de</strong> la planta<br />

<strong>Arauco</strong> – <strong>Valdivia</strong> <strong>Planta</strong> <strong>de</strong> <strong>Celulosa</strong> <strong>Valdivia</strong>, Evalución <strong>de</strong> alternativas<br />

SECCIÓN 7.0: VERTIDO DEL EFLUENTE EXISTENTE<br />

La calidad <strong>de</strong>l efluente <strong>de</strong> la planta se supervisa en forma rutinaria según el cronograma<br />

presentado en Tabla 6.2-3. Las medidas <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l efluente incluyen: temperatura,<br />

conductividad, pH, color, DBO, DQO, nitrógeno orgánico, nitrógeno total, fósforo total, SST,<br />

sulfato, clorato, aluminio, manganeso, ácidos grasos, ácidos resínicos, AOX y clorofenoles.<br />

Los datos disponibles se presentan en la Tabla 7.3-1 y Figura 7.3-1.<br />

La calidad <strong>de</strong>l efluente se caracteriza por una variabilidad consi<strong>de</strong>rablemente mayor<br />

durante el primer año <strong>de</strong> operaciones y antes <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> cierre emitida por la CONAMA<br />

en enero <strong>de</strong> 2005. Esta variabilidad fue responsable <strong>de</strong> que periódicamente la calidad <strong>de</strong>l<br />

efluente sobrepasara los respectivos límites autorizados, según se indica en las figuras.<br />

Des<strong>de</strong> el reinicio <strong>de</strong> la operación <strong>de</strong> la planta en agosto <strong>de</strong> 2005, los perfeccionamientos<br />

introducidos en los procesos y tratamiento <strong>de</strong> la planta han mejorado la calidad <strong>de</strong>l efluente<br />

y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces, la planta ha dado cumplimiento a todos los parámetros. Estos<br />

perfeccionamientos han modificado <strong>de</strong> manera permanente las características <strong>de</strong>l efluente<br />

<strong>de</strong> la planta y, por lo tanto, sólo aquellos datos recogidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se reanudara la<br />

operación <strong>de</strong> la planta se consi<strong>de</strong>ran representativos <strong>de</strong>l efluente actual <strong>de</strong> la misma.<br />

Las características <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>l efluente se analizan en las siguientes secciones con el<br />

fin <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar aquellos indicadores <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> mayor interés. Los criterios incluyen<br />

sensibilidad ambiental, magnitud relativa a los niveles ambiente y experiencia internacional<br />

(Sección 5.0) en otras plantas <strong>de</strong> celulosa mo<strong>de</strong>rnas.<br />

7.3.1 Parámetros convencionales<br />

La temperatura <strong>de</strong>l efluente <strong>de</strong> la planta promedió 26.8ºC y osciló entre 18.6ºC y 29.1ºC<br />

(Figura 7.3-1a). Estas temperaturas están <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l límite permitido <strong>de</strong> 30ºC. La<br />

temperatura es un parámetro <strong>de</strong> potencial interés dado que <strong>de</strong>terminada biota acuática<br />

muestra sensibilidad a los cambios <strong>de</strong> temperatura y/o temperaturas extremas. Por<br />

ejemplo, algunos organismos migrarán <strong>de</strong> temperaturas in<strong>de</strong>seables <strong>de</strong>l agua.<br />

La conductividad <strong>de</strong>l efluente <strong>de</strong> la planta promedió 2,004 μS/cm, estuvo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l rango<br />

<strong>de</strong> 1,259 μS/cm a 4,021 μS/cm (Figura 7.3-1b). La conductividad máxima superó el valor<br />

<strong>de</strong> referencia <strong>de</strong> 4.000 μS/cm durante un breve período el 28 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2006 <strong>de</strong>bido a<br />

operaciones atípicas (<strong>Arauco</strong>, 2006). Este valor <strong>de</strong> referencia será el límite permitido para<br />

conductividad cuando la planta vuelva a su nivel <strong>de</strong> producción autorizada <strong>de</strong> 550,000<br />

ADt/año. Durante las operaciones normales, se estima que la conductividad máxima <strong>de</strong>l<br />

efluente <strong>de</strong> la planta es <strong>de</strong> 2.419 μS/cm según el 95º percentil <strong>de</strong> los datos disponibles. La<br />

conductividad se suele consi<strong>de</strong>rar como un parámetro <strong>de</strong> potencial interés para las plantas<br />

<strong>de</strong> celulosa dado que ofrece un marcador conveniente <strong>de</strong>l efluente <strong>de</strong> la planta en los<br />

cuerpos receptores <strong>de</strong> agua dulce (es <strong>de</strong>cir, la conductividad <strong>de</strong>l agua pue<strong>de</strong> medirse<br />

fácilmente en el campo con una sonda portátil). La conductividad también brinda una<br />

indicación <strong>de</strong> potenciales perturbaciones en el sistema <strong>de</strong> tratamiento. En general, no es<br />

una preocupación ambiental a los niveles informados por la planta.<br />

Ref. 07-1426<br />

Agosto <strong>de</strong> 2008 7.3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!