05.05.2013 Views

Celulosa Arauco y Constituciόn S.A. Planta de Celulosa Valdivia ...

Celulosa Arauco y Constituciόn S.A. Planta de Celulosa Valdivia ...

Celulosa Arauco y Constituciόn S.A. Planta de Celulosa Valdivia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Arauco</strong> – <strong>Planta</strong> <strong>de</strong> <strong>Celulosa</strong> <strong>Valdivia</strong>, Evaluación <strong>de</strong> Alternativas<br />

SECCIÓN 5.0: EXPERIENCIA INTERNATIONAL<br />

entre datos <strong>de</strong> exposición y <strong>de</strong> referencia mayor a ±2 SD se consi<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> significancia<br />

ecológica).<br />

El análisis <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> datos nacionales para el ciclo <strong>de</strong> monitoreo completado más<br />

recientemente <strong>de</strong>l que existen datos disponibles (2000 a 2004) indicó lo siguiente:<br />

• alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 65% <strong>de</strong> las plantas no informó diferencias entre abundancia <strong>de</strong><br />

invertebrados y riqueza <strong>de</strong> taxón (dos <strong>de</strong> los puntos finales clave <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s<br />

bénticas) entre las áreas <strong>de</strong> referencia y las expuestas al efluente (es <strong>de</strong>cir, ningún<br />

impacto);<br />

• alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 10% <strong>de</strong> las plantas informó sobre diferencias estadísticamente<br />

significativas en abundancia y riqueza <strong>de</strong> invertebrados, pero se consi<strong>de</strong>ró que las<br />

diferencias no eran ecológicamente significativas (es <strong>de</strong>cir, eran <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 2 SD<br />

en magnitud); y<br />

• alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 25% <strong>de</strong> las plantas informó <strong>de</strong> diferencias estadísticas en puntos<br />

finales bénticos clave que fueron <strong>de</strong> una magnitud superior a 2 SD y, en<br />

consecuencia, tomados conjuntamente aparentemente estos resultados son<br />

indicativos <strong>de</strong> efectos relacionados con las plantas.<br />

Una evaluación en más profundidad <strong>de</strong> los datos a escala nacional indica que la respuesta<br />

nacional promedio <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> invertebrados bénticos a la exposición a los<br />

efluentes <strong>de</strong> las plantas es <strong>de</strong> un enriquecimiento leve (es <strong>de</strong>cir, eutroficación leve). Este<br />

efecto se manifiesta como una mayor abundancia, menor riqueza <strong>de</strong> taxón y paridad <strong>de</strong><br />

taxa, y puntaje <strong>de</strong> índice <strong>de</strong> disimilitud Bray-Curtis que son representativos <strong>de</strong> diferencias<br />

en la composición <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s entre las áreas <strong>de</strong> referencia y exposición (Figura<br />

5.3-2). Este análisis pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>sglosado ulteriormente para consi<strong>de</strong>rar las respuestas <strong>de</strong><br />

hábitats específicos (Figura 5.2-4).<br />

En los hábitats fluviales erosionales, la respuesta nacional promedio es <strong>de</strong> una mayor<br />

abundancia <strong>de</strong> invertebrados con una riqueza algo menor, lo que sugiere un<br />

enriquecimiento leve. En hábitats <strong>de</strong>posicionales en ríos y lagos, también se ha visto una<br />

mayor abundancia, si bien el patrón en cuanto a la riqueza <strong>de</strong> taxa es menos claro. En el<br />

segundo ciclo <strong>de</strong> monitoreo EEM (1996-2000), la riqueza fue similar en los hábitats<br />

<strong>de</strong>posicionales <strong>de</strong> agua dulce <strong>de</strong> referencia y exposición, pero en el tercer ciclo <strong>de</strong><br />

monitoreo (2000-2004) fue menor en las áreas <strong>de</strong> exposición versus referencia.<br />

Nuevamente, estos resultados son indicativos <strong>de</strong> un enriquecimiento leve, con la<br />

sugerencia <strong>de</strong> que la disminución en la riqueza <strong>de</strong> taxa a lo largo <strong>de</strong>l tiempo podría ser<br />

representativa <strong>de</strong> una eutroficación más pronunciada (si bien el patrón también podría<br />

reflejar una variabilidad temporal natural en la estructura <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s). Los datos<br />

correspondientes a los hábitats marinos y <strong>de</strong> estuarios no apuntan necesariamente a un<br />

patrón claro <strong>de</strong> efectos. En general la abundancia <strong>de</strong> invertebrados ha sido similar (si bien<br />

en promedio menor) en las áreas <strong>de</strong> referencia y exposición, mientras que la riqueza <strong>de</strong><br />

taxa ha sido uniformemente menor en las áreas <strong>de</strong> exposición versus referencia. Se ha<br />

sugerido que esto podría ser indicativo <strong>de</strong> un efecto <strong>de</strong> tipo sofocación pero en este caso<br />

es difícil distinguir entre los potenciales impactos corrientes y los históricos.<br />

Ref. 07-1426<br />

Agosto <strong>de</strong> 2008 5.6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!