05.05.2013 Views

Celulosa Arauco y Constituciόn S.A. Planta de Celulosa Valdivia ...

Celulosa Arauco y Constituciόn S.A. Planta de Celulosa Valdivia ...

Celulosa Arauco y Constituciόn S.A. Planta de Celulosa Valdivia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Arauco</strong> – <strong>Planta</strong> <strong>de</strong> <strong>Celulosa</strong> <strong>Valdivia</strong>, Evaluación <strong>de</strong> Alternativas<br />

SECCIÓN 5.0: EXPERIENCIA INTERNATIONAL<br />

En relación con cada planta analizada en este estudio, se recogió información sobre la<br />

localización <strong>de</strong> la misma, el entorno receptor, la fecha o fechas <strong>de</strong> puesta en marcha, la<br />

capacidad <strong>de</strong> producción, la tecnología, materia prima, proceso <strong>de</strong> blanqueo, sistema <strong>de</strong><br />

tratamiento <strong>de</strong> aguas residuales, cargas <strong>de</strong> efluentes, lugar <strong>de</strong> vertido <strong>de</strong> efluentes,<br />

preocupaciones vinculadas con el vertido <strong>de</strong> efluentes <strong>de</strong> la planta y monitoreo ambiental.<br />

Este estudio <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong> las plantas se basa en una revisión en gabinete <strong>de</strong> los<br />

documentos disponibles y no incluyó visitas in situ o entrevistas con personal <strong>de</strong> dichas<br />

plantas.<br />

5.3.1 Tecnología <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong> celulosa<br />

La calidad <strong>de</strong>l efluente está vinculada con los procesos utilizados en la planta. Si bien una<br />

revisión <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> los avances en la tecnología <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong> celulosa exce<strong>de</strong> el<br />

alcance <strong>de</strong> este documento, se <strong>de</strong>stacan algunas <strong>de</strong> las mejores prácticas. La prevención<br />

<strong>de</strong> la contaminación, las plantas con impacto mínimo y los enfoques <strong>de</strong> circuito cerrado son<br />

áreas <strong>de</strong> interés para la mejora <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño ambiental. El gobierno sueco viene<br />

promoviendo la prevención <strong>de</strong> la contaminación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1970. Las plantas<br />

suecas fueron pioneras en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>slignificación con oxígeno, lo que reduce<br />

los vertidos <strong>de</strong> parámetros tales como compuestos clorados, DBO5 y color. Las plantas <strong>de</strong><br />

celulosa <strong>de</strong> Brasil (<strong>Planta</strong>s No. 22 a 27 en el Apéndice A) han adoptado mo<strong>de</strong>rna<br />

tecnología originada en Europa.<br />

ÅF-Celpap, Amec y Beca AMEC (2004) y otros han <strong>de</strong>scrito prácticas <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong><br />

celulosa para mejorar el manejo y el <strong>de</strong>sempeño ambiental. Como ejemplos <strong>de</strong> prácticas<br />

comunes en las plantas mo<strong>de</strong>rnas cabe mencionar:<br />

• <strong>de</strong>slignificación con oxígeno en dos etapas;<br />

• manejo mejorado <strong>de</strong> con<strong>de</strong>nsados provenientes <strong>de</strong> digestores y evaporadores;<br />

• a<strong>de</strong>cuada capacidad y eficiencia <strong>de</strong> lavado;<br />

• reducción en el consumo <strong>de</strong> agua y vertidos <strong>de</strong> efluentes;<br />

• mo<strong>de</strong>rnos procesos <strong>de</strong> blanqueado (eliminación <strong>de</strong>l cloro elemental; uso <strong>de</strong><br />

oxígeno, ozono y peróxido <strong>de</strong> hidrógeno para reducir el uso <strong>de</strong> dióxido <strong>de</strong> cloro);<br />

• a<strong>de</strong>cuada capacidad en la planta <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> efluentes (efectivo tratamiento<br />

biológico secundario);<br />

• cuidadoso manejo <strong>de</strong> la dosificación <strong>de</strong> nutrientes para los sistemas biológicos <strong>de</strong><br />

tratamiento <strong>de</strong> efluentes;<br />

• tratamiento <strong>de</strong> aguas residuales <strong>de</strong> las operaciones <strong>de</strong> manipulación y<br />

<strong>de</strong>scortezado <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra;<br />

• sistemas efectivos <strong>de</strong> control y recolección <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrames (gran capacidad <strong>de</strong><br />

almacenamiento <strong>de</strong> emergencia para agua <strong>de</strong> proceso y efluentes);<br />

• “buenas prácticas <strong>de</strong> inten<strong>de</strong>ncia” (por ej., reducción <strong>de</strong> pérdidas <strong>de</strong> licor negro); y<br />

Ref. 07-1426<br />

Agosto <strong>de</strong> 2008 5.12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!