05.05.2013 Views

Celulosa Arauco y Constituciόn S.A. Planta de Celulosa Valdivia ...

Celulosa Arauco y Constituciόn S.A. Planta de Celulosa Valdivia ...

Celulosa Arauco y Constituciόn S.A. Planta de Celulosa Valdivia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Arauco</strong> – <strong>Planta</strong> <strong>de</strong> <strong>Celulosa</strong> <strong>Valdivia</strong>, Evaluación <strong>de</strong> alternativas<br />

SECCIÓN 8.0: VERTIDO DEL EFLUENTE AL RÍO CRUCES<br />

La calidad <strong>de</strong> los sedimentos es generalmente <strong>de</strong> interés en relación con el material <strong>de</strong><br />

grano fino, por ejemplo limo y arcilla o materiales orgánico y es, en general, <strong>de</strong> menos<br />

interés con referencia a los materiales gruesos, por ejemplo arena y grava. Determinados<br />

productos químicos tien<strong>de</strong>n a adsorberse en partículas orgánicas finas y estas partículas<br />

pue<strong>de</strong>n acumularse en condiciones calmas en humedales, lagunas y áreas <strong>de</strong> aguas<br />

estancadas. Los productos químicos no tien<strong>de</strong>n a adsorberse en las gran<strong>de</strong>s partículas<br />

inorgánicas. Esta distinción es relativa ya que los sedimentos en los ambientes fluviales<br />

tien<strong>de</strong>n a ser <strong>de</strong> naturaleza gruesa y, por lo tanto, no son proclives a los cambios en la<br />

calidad <strong>de</strong> los sedimentos. Sin embargo, es pru<strong>de</strong>nte asumir una potencial acumulación <strong>de</strong><br />

sedimentos <strong>de</strong> grano fino al margen <strong>de</strong> las características hidrológicas <strong>de</strong>l río.<br />

El cambio potencial en la calidad <strong>de</strong> los sedimentos durante el ciclo <strong>de</strong> vida útil <strong>de</strong><br />

operaciones <strong>de</strong> la planta se evalúa según los dos primeros mecanismos <strong>de</strong> transferencia<br />

<strong>de</strong>l agua a los sedimentos (es <strong>de</strong>cir, sedimentación y difusión). La metodología se <strong>de</strong>scribe<br />

en el Apéndice B. En resumen, utiliza un mo<strong>de</strong>lo matemático que resuelve una serie <strong>de</strong><br />

ecuaciones diferenciales parciales que representan estos procesos físicos en la interfaz<br />

agua-sedimentos y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los sedimentos en la profundidad. El mo<strong>de</strong>lo calcula primero<br />

el cambio en la calidad <strong>de</strong>l agua, aguas abajo <strong>de</strong>l vertido, según las características<br />

<strong>de</strong>finidas <strong>de</strong>l efluente y los caudales reales <strong>de</strong>l río y luego calcula el cambio<br />

correspondiente en la calidad <strong>de</strong> los sedimentos para cada capa <strong>de</strong> sedimentos <strong>de</strong> 0,5 cm.<br />

El cálculo se repite a intervalos semanales durante una vida operativa supuesta <strong>de</strong> 40 años<br />

<strong>de</strong> la planta.<br />

La evaluación se basa en las operaciones normales <strong>de</strong> la planta caracterizadas por el<br />

caudal promedio <strong>de</strong> vertido a largo plazo <strong>de</strong> 0,60 m 3 /s (Sección 7.2) y el 95º percentil <strong>de</strong><br />

calidad observada <strong>de</strong> los efluentes (Sección 7.3). Esta caracterización <strong>de</strong> las operaciones<br />

normales <strong>de</strong> la planta es congruente con la utilizada para la evaluación <strong>de</strong> los efectos en la<br />

calidad <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>scrita en la Sección 8.3.1.<br />

El caudal <strong>de</strong>l río se basa en las mediciones reales <strong>de</strong> campo durante el período <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

1969 hasta el presente. Los datos se promediaron durante un período <strong>de</strong> 7 días para que<br />

coincidan con el intervalo computacional semanal utilizado en el mo<strong>de</strong>lo. Los datos para<br />

2004 a 2006 se utilizaron para representar las condiciones reales durante ese período y los<br />

datos para 1969 hasta la fecha se utilizaron para representar los caudales futuros para el<br />

período <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2007 hasta 2044. El uso <strong>de</strong> las mediciones <strong>de</strong> caudal real da cuenta en<br />

forma realista <strong>de</strong> la variabilidad estacional <strong>de</strong>l caudal y <strong>de</strong> un año a otro. También resuelve<br />

el problema <strong>de</strong> tener que <strong>de</strong>cidir a priori el período <strong>de</strong> promedio para la evaluación <strong>de</strong> los<br />

efectos en la calidad <strong>de</strong> los sedimentos.<br />

Los resultados <strong>de</strong> la evaluación se presentan en la Tabla 8.5-1 y la Figura 8.5 1. La<br />

evaluación cuantitativa se concentra en los metales. Otros parámetros se consi<strong>de</strong>ran<br />

cualitativamente en el análisis que sigue.<br />

Como se indicó anteriormente, generalmente la calidad <strong>de</strong> los sedimentos se relaciona con<br />

la calidad <strong>de</strong>l agua que los cubre. Por en<strong>de</strong>, si la calidad <strong>de</strong>l agua que los cubre cambia, se<br />

espera que la calidad <strong>de</strong>l sedimento subyacente también pueda cambiar. Si no se espera<br />

Ref. 07-1426<br />

Agosto <strong>de</strong> 2008 8.37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!