05.05.2013 Views

Celulosa Arauco y Constituciόn S.A. Planta de Celulosa Valdivia ...

Celulosa Arauco y Constituciόn S.A. Planta de Celulosa Valdivia ...

Celulosa Arauco y Constituciόn S.A. Planta de Celulosa Valdivia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Arauco</strong> – <strong>Valdivia</strong> <strong>Planta</strong> <strong>de</strong> <strong>Celulosa</strong> <strong>Valdivia</strong>, Evalución <strong>de</strong> alternativas<br />

SECCIÓN 7.0: VERTIDO DEL EFLUENTE EXISTENTE<br />

El pH <strong>de</strong> la planta fue en promedio 6.6 y estuvo en el rango <strong>de</strong> 6.1 a 7.6 (Figura 7.3-1c).<br />

Este valor está <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l rango típico para las aguas ambientales <strong>de</strong>l Río Cruces (Tabla<br />

2.3-2) y, por lo tanto, el pH no se consi<strong>de</strong>ra un parámetro <strong>de</strong> interés. Como se analizó con<br />

referencia a la experiencia internacional (Sección 5.4.8), el pH no es generalmente una<br />

preocupación en las plantas <strong>de</strong> celulosa mo<strong>de</strong>rnas dado que los niveles <strong>de</strong> pH se regulan<br />

y son relativamente fáciles <strong>de</strong> controlar.<br />

El color <strong>de</strong>l efluente <strong>de</strong> la planta promedió 20 Pt-Co, y osciló entre 5 Pt-Co y 60 Pt-Co<br />

(Figura 7.3-1d). El color máximo <strong>de</strong> 60 Pt-Co se produjo el 30 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2006 alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong>l mismo momento en que se produjo la conductividad máxima y, por lo tanto, también es<br />

probable que se <strong>de</strong>ba a las operaciones atípicas. Se estima que el rango superior asumido<br />

en las operaciones normales es <strong>de</strong> 31 Pt-Co según el 95º percentil <strong>de</strong> los datos<br />

observados. Estos niveles están muy por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l límite permitido <strong>de</strong> 367 Pt-Co y son<br />

comparables con los niveles ambientales <strong>de</strong>l Río Cruces (Sección 8.1). El color pue<strong>de</strong><br />

plantear una preocupación estética si permite la <strong>de</strong>tección visual <strong>de</strong> la pluma <strong>de</strong>l efluente.<br />

El color también pue<strong>de</strong> plantear una preocupación ambiental si cambia el grado <strong>de</strong><br />

penetración <strong>de</strong> la luz <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong> agua receptor. Ninguna <strong>de</strong> estas<br />

preocupaciones existe en este caso, a los bajos niveles observados, dado que el color <strong>de</strong>l<br />

efluente <strong>de</strong> la planta es comparable con el color <strong>de</strong> las aguas ambientales <strong>de</strong>l Río Cruces.<br />

Sin embargo, se consi<strong>de</strong>ra que el color es un parámetro <strong>de</strong> potencial interés <strong>de</strong>bido a que<br />

el límite permitido es relativamente alto.<br />

Los SST <strong>de</strong>l efluente <strong>de</strong> la planta promediaron 8 mg/L y oscilaron entre 1 mg/L y 20 mg/L<br />

(Figura 7.3-1k). Estos valores están muy por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l límite máximo permitido diario <strong>de</strong><br />

50 mg/L y son comparables con los niveles ambientales <strong>de</strong>l Río Cruces (Sección 8.1). Los<br />

SST presentan preocupaciones similares a las <strong>de</strong>l color por cuanto pue<strong>de</strong>n plantear una<br />

preocupación estética si son <strong>de</strong>tectables visualmente y pue<strong>de</strong>n presentar una<br />

preocupación ambiental si cambian el grado <strong>de</strong> penetración <strong>de</strong> la luz. Los SST presentan<br />

la preocupación adicional <strong>de</strong> que <strong>de</strong>terminados contaminantes se absorben en los sólidos<br />

orgánicos y pue<strong>de</strong>n acumularse en sedimentos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ambientes <strong>de</strong> <strong>de</strong>posición. Al<br />

igual que con el color, los SST se i<strong>de</strong>ntifican como un parámetro <strong>de</strong> potencial interés<br />

<strong>de</strong>bido a que el límite permitido es relativamente alto.<br />

7.3.2 Demanda <strong>de</strong> oxígeno<br />

La <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> oxígeno está representada por varios parámetros que incluyen DQO, DBO<br />

y la <strong>de</strong>manda bioquímica <strong>de</strong> oxígeno nitrogenoso (DBON). Como se analizó en la Sección<br />

5.4.7 en el contexto <strong>de</strong> la experiencia internacional, la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> oxígeno ha sido un<br />

problema en plantas más antiguas, en especial en aquellas ubicadas en ríos relativamente<br />

pequeños y arroyos. Sin embargo, los avances mo<strong>de</strong>rnos en el tratamiento <strong>de</strong> las aguas<br />

residuales han aliviado esta preocupación en muchos casos.<br />

La DQO <strong>de</strong>l efluente <strong>de</strong> la planta promedió 30 mg/L y osciló entre 14 mg/L y 55 mg/L<br />

(Figura 7.3-1e). Estos valores son consi<strong>de</strong>rablemente menores al límite máximo diario<br />

permitido <strong>de</strong> 313 mg/L. Típicamente, la DQO se utiliza como indicador <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño<br />

operativo <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> aguas residuales. Los valores extremadamente<br />

Ref. 07-1426<br />

Agosto <strong>de</strong> 2008 7.4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!