05.05.2013 Views

Celulosa Arauco y Constituciόn S.A. Planta de Celulosa Valdivia ...

Celulosa Arauco y Constituciόn S.A. Planta de Celulosa Valdivia ...

Celulosa Arauco y Constituciόn S.A. Planta de Celulosa Valdivia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Arauco</strong> – <strong>Planta</strong> <strong>de</strong> <strong>Celulosa</strong> <strong>Valdivia</strong>, Evaluación <strong>de</strong> alternativas<br />

SECCIÓN 8.0: VERTIDO DEL EFLUENTE AL RÍO CRUCES<br />

utilizaba primordialmente como tierras agrícolas antes <strong>de</strong>l terremoto <strong>de</strong> 1960 que inundó<br />

esos terrenos.<br />

La alta productividad <strong>de</strong> SAV y EAP <strong>de</strong>l Río Cruces y en el santuario <strong>de</strong> naturaleza<br />

también fue consi<strong>de</strong>rada previamente en <strong>de</strong>talle. Estos estudios pasados indicaron que<br />

esta elevada producción <strong>de</strong> plantas acuáticas fue consecuencia <strong>de</strong> fuentes directas y<br />

difusas <strong>de</strong> nutrientes tales como el fósforo y el nitrógeno. Las fuentes directas involucran el<br />

ingreso al río <strong>de</strong> concentraciones relativamente elevadas <strong>de</strong> fósforo y nitrógeno <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

campos agrícolas adyacentes (por ejemplo, Dirección General <strong>de</strong> Aguas, 2004) y vertidos<br />

<strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong> aguas residuales municipales (por ejemplo, Jara, 1981). En contraste,<br />

las fuentes difusas involucran concentraciones relativamente bajas <strong>de</strong> fósforo y nitrógeno<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>posición atmosférica (incluidas las cenizas) <strong>de</strong> incendios forestales (RAMSAR, 2004).<br />

8.6.2 Datos <strong>de</strong> monitoreo <strong>de</strong> la vegetación acuática – 2004 a 2006<br />

Des<strong>de</strong> la puesta en marcha <strong>de</strong> la planta en febrero <strong>de</strong> 2004, <strong>Arauco</strong> ha continuado<br />

efectuando un monitoreo <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> la vegetación acuática <strong>de</strong>l Río Cruces con énfasis<br />

en el santuario <strong>de</strong> naturaleza. Este programa estuvo <strong>de</strong>stinado a apoyarse en el monitoreo<br />

previo <strong>de</strong>l Río Cruces. Los sitios <strong>de</strong> monitoreo en el santuario <strong>de</strong> naturaleza incluyen un<br />

área <strong>de</strong> 200 m por 100 m en Fuerte San Luis (Estación 3) y un área <strong>de</strong> 200 m por 150 m<br />

en Santa María (Estación 4). En la Figura 8.6-1 se presenta un diagrama esquemático <strong>de</strong><br />

la grilla <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> monitoreo. La Estación 3 se encuentra en la sección aguas arriba <strong>de</strong>l<br />

santuario y la Estación 4 está en la parte central. Estas dos estaciones han sido<br />

muestreadas periódicamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2003 hasta el presente. En ocasión <strong>de</strong> cada<br />

recolección <strong>de</strong> muestras, se i<strong>de</strong>ntificaron las especies <strong>de</strong> vegetación acuática en distintas<br />

grillas <strong>de</strong> las estaciones y luego se estimó la biomasa <strong>de</strong> E. <strong>de</strong>nsa, N. alba y S.<br />

californicus. Las observaciones <strong>de</strong> monitoreo <strong>de</strong> biomasa correspondientes a estas tres<br />

especies en las dos estaciones se presentan en la Figura 8.6-2.<br />

La revisión <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> monitoreo <strong>de</strong> biomasa <strong>de</strong> E. <strong>de</strong>nsa, N. alba, y S. californicus<br />

i<strong>de</strong>ntifica las ten<strong>de</strong>ncias temporales <strong>de</strong> la biomasa y la presencia-ausencia entre marzo <strong>de</strong><br />

2003 y octubre <strong>de</strong> 2006. Se dispone <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> monitoreo adicionales pero no se<br />

presentan aquí <strong>de</strong>bido a que son congruentes con los patrones observados para estas tres<br />

especies. Estos datos <strong>de</strong> monitoreo i<strong>de</strong>ntifican que E. <strong>de</strong>nsa estuvo ausente <strong>de</strong> la Estación<br />

3 <strong>de</strong>s<strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2003 hasta octubre <strong>de</strong> 2006, en tanto que estuvo presente en la<br />

Estación 4 durante marzo <strong>de</strong> 2003 y septiembre <strong>de</strong> 2003, pero ausente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong><br />

2004 hasta octubre <strong>de</strong> 2005, y luego presente durante enero <strong>de</strong> 2005. En contraste, N.<br />

alba estuvo presente en la Estación 3 y en la Estación 4 durante marzo y septiembre <strong>de</strong><br />

2003 y luego ausente durante diciembre <strong>de</strong> 2004. Con posterioridad a esta fecha, estuvo<br />

continuamente presente hasta octubre <strong>de</strong> 2006. Los patrones para S. californicus son<br />

idénticos a los <strong>de</strong> N. alba, con una ausencia observada sólo durante diciembre <strong>de</strong> 2004.<br />

Ref. 07-1426<br />

Agosto <strong>de</strong> 2008 8.41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!