05.05.2013 Views

Celulosa Arauco y Constituciόn S.A. Planta de Celulosa Valdivia ...

Celulosa Arauco y Constituciόn S.A. Planta de Celulosa Valdivia ...

Celulosa Arauco y Constituciόn S.A. Planta de Celulosa Valdivia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Arauco</strong> – <strong>Planta</strong> <strong>de</strong> <strong>Celulosa</strong> <strong>Valdivia</strong>, Evaluación <strong>de</strong> Alternativas<br />

SECCIÓN 5.0: EXPERIENCIA INTERNATIONAL<br />

• Las respuestas <strong>de</strong> invertebrados acuáticos y peces no se correlacionan con los<br />

niveles <strong>de</strong> AOX en pruebas <strong>de</strong> laboratorio;<br />

• Las observaciones <strong>de</strong> campo <strong>de</strong> efectos ambientales en aguas receptoras no se<br />

correlacionan con los niveles <strong>de</strong> AOX en dichas aguas receptoras; y<br />

• En general no existe en la actualidad evi<strong>de</strong>ncia disponible que sugiera que existe<br />

una relación entre los AOX y la respuesta biológica en la biota que se encuentra en<br />

las aguas receptoras, aguas abajo <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong> celulosa y papel.<br />

5.4.2 Fenoles clorados<br />

En las plantas <strong>de</strong> celulosa y papel se producen fenoles clorados como resultado <strong>de</strong> la<br />

reacción <strong>de</strong> la lignina, y otros compuestos orgánicos, con el cloro elemental durante el<br />

proceso <strong>de</strong> blanqueo. También se pue<strong>de</strong>n producir fenoles clorados en otros procesos<br />

industriales tales como la <strong>de</strong>sinfección <strong>de</strong> las aguas residuales municipales con cloro. Los<br />

fenoles clorados también han sido usados como plaguicidas, herbicidas y preservadores<br />

<strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra. Este último uso sugiere que existe una cierta toxicidad asociada con estos<br />

compuestos, y <strong>de</strong> hecho esto es cierto, si bien la toxicidad parece estar limitada (o más<br />

estrechamente asociada con) con aquellos congéneres que contienen múltiplos (tres o<br />

cuatro; por ejemplo Tiensing et al., 2002) <strong>de</strong> átomos <strong>de</strong> cloro.<br />

El blanqueo con 100% <strong>de</strong> sustitución <strong>de</strong> ClO2 produce fenoles clorados con sólo uno o dos<br />

átomos <strong>de</strong> cloro. Solomon et al. (1997) y Bright et al. (2000) han concluido que cuando se<br />

usa sustitución <strong>de</strong>l 100% <strong>de</strong> ClO2 los clorofenoles producidos tienen baja persistencia y<br />

biodisponibilidad, se encuentran en bajas concentraciones en el efluente tratado y no se<br />

esperaría que contribuyan a la toxicidad crónica o aguda. En general, ambos estudios<br />

indican que los clorofenoles producidos en plantas <strong>de</strong> celulosa y papel que emplean 100%<br />

<strong>de</strong> sustitución <strong>de</strong>l ClO2 en el blanqueo presentan un bajo riesgo ecológico.<br />

5.4.3 Color<br />

El color <strong>de</strong>l efluente a menudo se pasa por alto como un contribuyente potencial a<br />

potenciales efectos negativos vinculados con las plantas, más allá <strong>de</strong> aquellos asociados<br />

con la estética. Sin embargo, el color es impartido a los efluentes como resultado <strong>de</strong> los<br />

altos niveles <strong>de</strong> compuestos orgánicos y dichos compuestos pue<strong>de</strong>n provocar efectos<br />

directos o indirectos. Los efectos directos relacionados con el color están asociados con la<br />

penetración <strong>de</strong> la luz; es <strong>de</strong>cir, las aguas altamente coloreadas limitan la penetración <strong>de</strong> la<br />

luz y por lo tanto la productividad primaria. También se han planteado preocupaciones<br />

vinculadas con la toxicidad y en experimentos <strong>de</strong> laboratorio, la reducción en la toxicidad<br />

<strong>de</strong>l efluente ha sido correlacionada en forma positiva con la reducción en el color <strong>de</strong>l<br />

efluente (por ej., Dilek y Bese, 2001). Presumiblemente la toxicidad se relaciona con los<br />

compuestos orgánicos contenidos en el efluente, y las reducciones <strong>de</strong> toxicidad son<br />

función <strong>de</strong> las concentraciones relativas <strong>de</strong> dichos compuestos.<br />

Pocas jurisdicciones tienen normas sobre color para la calidad <strong>de</strong>l efluente tratado. Por<br />

ejemplo, Alberta (Canadá) ha fijado un límite <strong>de</strong> 50 kg/ADT. Un reciente análisis <strong>de</strong> datos<br />

Ref. 07-1426<br />

Agosto <strong>de</strong> 2008 5.16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!