05.05.2013 Views

Celulosa Arauco y Constituciόn S.A. Planta de Celulosa Valdivia ...

Celulosa Arauco y Constituciόn S.A. Planta de Celulosa Valdivia ...

Celulosa Arauco y Constituciόn S.A. Planta de Celulosa Valdivia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Visón americano (Mustela vison)<br />

• Liebre europea (Lepus europaeus)<br />

<strong>Arauco</strong> – <strong>Planta</strong> <strong>de</strong> <strong>Celulosa</strong> <strong>Valdivia</strong>, Evaluación <strong>de</strong> Alternativas<br />

SECCIÓN 2.0: AMBIENTES FLUVIALES EN LÍNEA DE BASE<br />

• Pequeños roedores (Chinchilla Chinchilla spp.; rata negra europea, Rattus rattus;<br />

Cavy Microcavia spp. y Galea spp.; gerbil-ratón Eligmodontia spp.)<br />

Existe un ungulado terrestre, el pudu sureño (Pudu puda), en algunos <strong>de</strong> los bosques<br />

ribereños <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l Río <strong>Valdivia</strong> (Wilson y Ree<strong>de</strong>r, 1993). Esta especie fue<br />

consi<strong>de</strong>rada en peligro por la IUCN durante 1996 (www.iucn.org). Se <strong>de</strong>sconoce la<br />

distribución actual exacta <strong>de</strong> este ungulado.<br />

Las especies <strong>de</strong> murciélagos representan alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 10% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> especies <strong>de</strong><br />

mamíferos en Chile (Wilson y Ree<strong>de</strong>r, 1993). Estas especies móviles con frecuencia<br />

utilizan cuevas, huecos en los árboles y edificios durante su ciclo <strong>de</strong> vida. Las especies <strong>de</strong><br />

murciélagos compren<strong>de</strong>n cuatro familias (Furipteridae, Molossidae, Phyllostomidae,<br />

Vespertilionidae) y están ampliamente distribuidos. Las especies comunes compren<strong>de</strong>n el<br />

murciélago pequeño orejudo café (Histiotus montanus), el murciélago Hoary (Lasiurus<br />

cinereus), y el murciélago vampiro común (Desmodus rotundus; Wilson y Ree<strong>de</strong>r, 1993).<br />

Se han i<strong>de</strong>ntificado dos especies <strong>de</strong> vertebrados ribereños <strong>de</strong> alta preocupación para la<br />

conservación. El huillín (Lontra (Lutra) provocax) ha sido i<strong>de</strong>ntificado como un mamífero en<br />

peligro <strong>de</strong> extinción (Libro Rojo 2006 <strong>de</strong> UICN). El monito <strong>de</strong>l monte (Dromiciops australis)<br />

ha sido i<strong>de</strong>ntificado como un marsupial vulnerable (Libro Rojo 2006 <strong>de</strong> UICN). Se sabe que<br />

ambos mamíferos están presentes en las cuencas <strong>de</strong>l río Calle-Calle y <strong>de</strong>l río Cruces.<br />

Un estudio reciente también analizó la presencia <strong>de</strong>l zorro <strong>de</strong> rojo (Pseudalopex fulvipes),<br />

una especie en peligro <strong>de</strong> extinción relacionada con el zorro gris, en la vecindad <strong>de</strong> la<br />

cuenca <strong>de</strong>l río <strong>Valdivia</strong> (Vila et al., 2004). Extensos estudios realizados en 1996 que<br />

involucraron diferentes métodos no lograron i<strong>de</strong>ntificar al zorro rojo en los bosques<br />

costeros <strong>de</strong> la cuenca baja <strong>de</strong>l río <strong>Valdivia</strong>. En consecuencia, se concluyó que esta especie<br />

en peligro estaba ausente <strong>de</strong> dicha cuenca. Es probable que este zorro exista más hacia el<br />

sur pero no usa habitualmente los hábitats ubicados más al norte (Vila et al., 2004).<br />

2.4.4 Especies <strong>de</strong> vertebrados – anfibios y reptiles<br />

En la cuenca <strong>de</strong>l río <strong>Valdivia</strong> se encuentra un número mo<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> anfibios y reptiles. Es<br />

probable que el 25% <strong>de</strong> los anfibios y reptiles i<strong>de</strong>ntificados en Chile esté presente en esta<br />

cuenca (Dirección General <strong>de</strong> Aguas, 2004; http://www.anfibios<strong>de</strong>chile.cl/). Las especies<br />

comunes aparecen listadas en la Tabla 2.4-4. En la cuenca <strong>de</strong>l Río <strong>Valdivia</strong> los anfibios<br />

comunes son ranas y los reptiles comunes son los lagartos. Otra biota incluye sapos,<br />

serpientes y tortugas. Chile no posee salamandras (por ejemplo, Pressley, 2000). En<br />

general, las especies <strong>de</strong> anfibios y reptiles están ampliamente distribuidas en múltiples<br />

sistemas fluviales. En Chile existen diferentes especies listadas como vulnerables, y<br />

compren<strong>de</strong>n el Batrachyla taeniata, Rhino<strong>de</strong>rma darwinii, y Caudiverbera caudiverbera.<br />

Ref. 07-1426<br />

Agosto <strong>de</strong> 2008 2.45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!