05.05.2013 Views

Celulosa Arauco y Constituciόn S.A. Planta de Celulosa Valdivia ...

Celulosa Arauco y Constituciόn S.A. Planta de Celulosa Valdivia ...

Celulosa Arauco y Constituciόn S.A. Planta de Celulosa Valdivia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Arauco</strong> – <strong>Planta</strong> <strong>de</strong> <strong>Celulosa</strong> <strong>Valdivia</strong>, Evaluación <strong>de</strong> Alternativas<br />

SECCIÓN 5.0: EXPERIENCIA INTERNATIONAL<br />

disuelto caen por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> un rango <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 5 mg/l pue<strong>de</strong> producirse mortalidad<br />

en los salmónidos en etapa embrionaria y larval.<br />

Las tasas aceptables <strong>de</strong> vertido <strong>de</strong> DBO5 <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong> celulosa y papel a menudo se<br />

establecen en forma específica para el lugar y son función <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> las aguas<br />

receptoras para asimilar la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> oxígeno <strong>de</strong>l efluente sin afectar <strong>de</strong> manera<br />

negativa los niveles <strong>de</strong> oxígeno en el cuerpo receptor (la <strong>de</strong>nominada capacidad<br />

asimilativa <strong>de</strong>l receptor). En general, la capacidad asimilativa es función <strong>de</strong> la dilución (si<br />

bien también pue<strong>de</strong>n ser importantes otros factores específicos <strong>de</strong>l lugar tales como la<br />

presencia <strong>de</strong> otros vertidos y/o la naturaleza <strong>de</strong> la cuenca hídrica). Por lo tanto, las cargas<br />

<strong>de</strong> DBO5 tien<strong>de</strong>n a ser <strong>de</strong> menor preocupación en el caso <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s cuerpos<br />

receptores (por ejemplo, océanos) en contraposición con los menores (por ejemplo,<br />

arroyos <strong>de</strong> poca magnitud). En términos generales, dado que es más apropiado establecer<br />

los límites para la DBO5 <strong>de</strong> manera específica para el lugar, sobre la base <strong>de</strong> la capacidad<br />

asimilativa <strong>de</strong>l receptor, en la actualidad se ven pocos problemas <strong>de</strong> agotamiento <strong>de</strong><br />

oxígeno en las plantas que han sido construidas en los últimos años.<br />

5.4.8 pH<br />

La concentración <strong>de</strong> iones <strong>de</strong> hidróxido o hidrógeno en una solución <strong>de</strong>termina si una<br />

solución es ácida o básica, y se representa con la escala logarítmica pH. Dada la gama <strong>de</strong><br />

sustancias químicas <strong>de</strong> proceso que se utilizan en una planta <strong>de</strong> celulosa y papel (por ej.,<br />

soda cáustica) y también en menor medida <strong>de</strong>bido a los compuestos <strong>de</strong> ocurrencia natural<br />

en la materia prima <strong>de</strong> la planta (por ej., ácidos resínicos), el pH <strong>de</strong>l efluente <strong>de</strong> proceso <strong>de</strong><br />

una planta pue<strong>de</strong> variar ampliamente y se pue<strong>de</strong> medir según los niveles que se sabe que<br />

afectan negativamente la biota acuática (por ej., menor a 4 o mayor a 10). La realidad, sin<br />

embargo, es que hace ya algún tiempo que el pH en los efluentes tratados no es causa <strong>de</strong><br />

preocupación, en parte <strong>de</strong>bido a que el escenario regulatorio en la mayoría <strong>de</strong> las<br />

jurisdicciones requiere que el pH <strong>de</strong> los efluentes vertidos sea circumneutral, en el rango<br />

<strong>de</strong> lo que es típico para el receptor y/o lo que se sabe que no es perjudicial para la biota<br />

acuática resi<strong>de</strong>nte; y la relativa facilidad técnica con que pue<strong>de</strong> lograrse el control <strong>de</strong>l pH<br />

en los flujos <strong>de</strong> efluentes. Esto es ciertamente así en las nuevas generaciones <strong>de</strong> plantas<br />

que emplean BAT.<br />

5.4.9 Ácidos resínicos<br />

Los ácidos resínicos son un grupo <strong>de</strong> sustancias químicas que están naturalmente<br />

presentes en la ma<strong>de</strong>ra (especialmente, en las ma<strong>de</strong>ras blandas). En el contexto <strong>de</strong> las<br />

plantas <strong>de</strong> celulosa y papel son liberados en el flujo <strong>de</strong>l proceso durante el pulpado. Se ha<br />

<strong>de</strong>mostrado que una materia prima basada en el eucalipto producirá casi un or<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

magnitud menos <strong>de</strong> ácidos resínicos que las ma<strong>de</strong>ras blandas usando blanqueo<br />

convencional (por ej., Meuller et al., 2003). Como ya se ha indicado, los ácidos resínicos se<br />

presentan en forma natural pero, en general, se encuentran en el medio ambiente en<br />

niveles relativamente bajos.<br />

Ref. 07-1426<br />

Agosto <strong>de</strong> 2008 5.22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!