05.05.2013 Views

Celulosa Arauco y Constituciόn S.A. Planta de Celulosa Valdivia ...

Celulosa Arauco y Constituciόn S.A. Planta de Celulosa Valdivia ...

Celulosa Arauco y Constituciόn S.A. Planta de Celulosa Valdivia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Arauco</strong> – <strong>Planta</strong> <strong>de</strong> <strong>Celulosa</strong> <strong>Valdivia</strong>, Evaluación <strong>de</strong> Alternativas<br />

SECCIÓN 2.0: AMBIENTES FLUVIALES EN LÍNEA DE BASE<br />

calidad en relación con los parámetros, e incluye <strong>de</strong>manda bioquímica <strong>de</strong> oxígeno (DBO5),<br />

pH, sólidos suspendidos totales (SST), aceite y grasa, y bacterias. A<strong>de</strong>más, la planta <strong>de</strong>be<br />

cumplir con los límites regulatorios nacionales establecidos en el Decreto N o 90, que <strong>de</strong>fine<br />

límites <strong>de</strong> vertido para una gama más amplia <strong>de</strong> parámetros <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>l agua. Se<br />

aplican diferentes normas <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> cuerpo <strong>de</strong> agua receptor. En general,<br />

este <strong>de</strong>creto distingue entre ríos con y sin dilución, lagos, aguas costeras y aguas marinas<br />

costa afuera, según se <strong>de</strong>talla en la Sección 4.0.<br />

La planta <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> aguas servidas municipales que atien<strong>de</strong> a <strong>Valdivia</strong> es la más<br />

gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> todas las plantas municipales que se encuentran en la cuenca. La planta tiene<br />

un vertido total <strong>de</strong> 0,30 m 3 /s, y opera con tratamiento primario y <strong>de</strong>sinfección, y sin el<br />

beneficio <strong>de</strong>l tratamiento secundario. La licencia operativa especifica límites para<br />

coliformes, DBO5, SST y el efluente a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las normas especificadas en el Decreto N o<br />

90. El DBO5 se usa como un indicador <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> materia orgánica en el agua y el<br />

potencial consumo <strong>de</strong> oxígeno disuelto. Habitualmente está asociado con fuentes<br />

antropogénicas, tales como las aguas servidas resi<strong>de</strong>nciales o las aguas residuales<br />

industriales.<br />

Los límites presentados en la Tabla 2.1-5 se basan en la licencia operativa respectiva y/o<br />

en los límites regulatorios nacionales <strong>de</strong>l Decreto N o 90. Estos límites tienen en cuenta el<br />

crecimiento futuro <strong>de</strong> la población y la variabilidad <strong>de</strong> las condiciones operativas. Es típico<br />

que la mayoría <strong>de</strong> las plantas operen consi<strong>de</strong>rablemente por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> estos límites. Otras<br />

investigaciones (CADE-IDEPE, 2004) han asumido caudales operativos <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l<br />

50% <strong>de</strong> lo permitido en la licencia, y concentraciones operativas <strong>de</strong> DBO5 y SST <strong>de</strong> 35<br />

mg/L y 80 mg/L, respectivamente, para todas las plantas. Esta distinción entre <strong>de</strong>sempeño<br />

operativo efectivo y límites regulatorios es importante para una apropiada interpretación <strong>de</strong>l<br />

monitoreo <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l agua y evaluación <strong>de</strong> la capacidad asimilativa <strong>de</strong> residuos.<br />

Tabla 2.1-5 Resumen <strong>de</strong> vertidos <strong>de</strong> aguas residuales municipales<br />

Ciudad Cuerpo <strong>de</strong><br />

agua receptor<br />

Permiso a<br />

Caudal<br />

(m 3 /ADt)<br />

DBO5<br />

(mg/L)<br />

SST<br />

(mg/L)<br />

TP b<br />

(mg/L)<br />

TKN b<br />

(mg/L)<br />

<strong>Valdivia</strong> Río <strong>Valdivia</strong> 000343 0,300 0 300 b 300 b 15 75<br />

<strong>Valdivia</strong> Río <strong>Valdivia</strong> - 0,017 0 40 40 15 25<br />

Paillaco Río <strong>Valdivia</strong> - 0,024 5 35 b<br />

Ref. 07-1426<br />

Agosto <strong>de</strong> 2008 2.6<br />

80 b<br />

15 75<br />

Los Lagos Río Calle-Calle 000343 0,031 6 35 75 15 75<br />

Los Lagos (Antilhue) Río Calle-Calle - 0,001 2 30 30 15 75<br />

Panguipulli Río Cruces 000066 0,028 8 300 b 300 b 15 75<br />

Loncoche<br />

Río Cruces 000223 0,053 0 165 53 15 75<br />

Lanco Río Cruces - 0,006 4 30 30 15 75<br />

Lanco Río Cruces 000540 0,023 0 35 80 15 75<br />

San José <strong>de</strong> la Mariquina Río Cruces - 0,043 0 35 c 80 c 15 75<br />

Mafil Río Cruces - 0,019 7 35 80 15 75<br />

a <strong>de</strong> <strong>Arauco</strong>, 2007. <strong>Planta</strong> <strong>Valdivia</strong> y las otras fuentes que <strong>de</strong>scargan efluentes a la Cuenca <strong>de</strong>l río <strong>Valdivia</strong><br />

b Límite <strong>de</strong> efluentes según el Decreto Nº 90; c Gobierno <strong>de</strong> Chile, 2004; (Fuente: Gobierno <strong>de</strong> Chile, 2004)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!