05.05.2013 Views

Celulosa Arauco y Constituciόn S.A. Planta de Celulosa Valdivia ...

Celulosa Arauco y Constituciόn S.A. Planta de Celulosa Valdivia ...

Celulosa Arauco y Constituciόn S.A. Planta de Celulosa Valdivia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5.4.6 Nutrientes<br />

<strong>Arauco</strong> – <strong>Planta</strong> <strong>de</strong> <strong>Celulosa</strong> <strong>Valdivia</strong>, Evaluación <strong>de</strong> Alternativas<br />

SECCIÓN 5.0: EXPERIENCIA INTERNATIONAL<br />

El fósforo y en menor medida el nitrógeno en los efluentes <strong>de</strong> las plantas pue<strong>de</strong>n causar un<br />

efecto <strong>de</strong> estimulación (eutroficación leve) o inclusive un efecto inhibidor (eutroficación<br />

severa) en las aguas receptoras en las que son <strong>de</strong>scargados <strong>de</strong>bido a una mayor<br />

disponibilidad <strong>de</strong> nutrientes. Esto es especialmente vale<strong>de</strong>ro en el caso <strong>de</strong> entornos<br />

receptores <strong>de</strong> agua dulce en los que típicamente el fósforo se encuentra en niveles que<br />

limitan la productividad primaria. Como resultado <strong>de</strong> una mayor disponibilidad <strong>de</strong> nutrientes<br />

se pue<strong>de</strong>n manifestar varios efectos en la ca<strong>de</strong>na alimentaria incluidos los florecimientos<br />

<strong>de</strong> algas y perifitones, estructuras alteradas en la comunidad béntica y un crecimiento más<br />

rápido <strong>de</strong> los peces. En los casos severos la respuesta pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> naturaleza inhibitoria<br />

y conducir a niveles muy elevados <strong>de</strong> producción primaria pero a niveles<br />

comparativamente bajos <strong>de</strong> producción secundaria.<br />

La experiencia sugiere que estos tipos <strong>de</strong> efectos <strong>de</strong> eutroficación, especialmente cuando<br />

el efecto es <strong>de</strong> naturaleza inhibitoria, se ven más habitualmente en plantas <strong>de</strong><br />

generaciones anteriores, como son muchas <strong>de</strong> las <strong>de</strong> Canadá; mientras que las plantas <strong>de</strong><br />

generaciones más nuevas (por ej., la planta UPM-Kymmene <strong>de</strong> Kaukas, Finlandia;<br />

Gellman, 2004) tien<strong>de</strong>n a presentar tasas <strong>de</strong> vertido más acor<strong>de</strong>s con las normas <strong>de</strong><br />

emisión <strong>de</strong>l Banco Mundial (0,5 y 0,04 kg/ADt <strong>de</strong> producción para nitrógeno y fósforo,<br />

respectivamente). En estas instancias, los agregados <strong>de</strong> nutrientes en el cuerpo receptor<br />

están en niveles suficientemente bajos como para que no se presenten los típicos efectos<br />

<strong>de</strong> eutroficación.<br />

5.4.7 Demanda <strong>de</strong> oxígeno<br />

Los efluentes <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong> celulosa y papel contienen materia orgánica y como<br />

resultado <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong> este material consumen oxígeno. En términos<br />

cuantitativos, la tasa a la que un efluente consume oxígeno durante un período <strong>de</strong> cinco<br />

días se <strong>de</strong>nomina DBO5. A un nivel básico, el DBO5 <strong>de</strong> un efluente es, en primer lugar,<br />

función <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong>l material orgánico presente en el efluente <strong>de</strong>l proceso (es <strong>de</strong>cir,<br />

la materia prima usada por la planta) y en segunda instancia es función <strong>de</strong> la eficiencia <strong>de</strong>l<br />

sistema <strong>de</strong> tratamiento. En la primera instancia, la materia prima <strong>de</strong> eucalipto (o, con<br />

mayor corrección, el material orgánico <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong>l eucalipto presente en el flujo <strong>de</strong>l<br />

proceso) generalmente tiene una menor <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> oxígeno que las ma<strong>de</strong>ras blandas<br />

como el pino. En la última instancia, las plantas mo<strong>de</strong>rnas que emplean tratamientos<br />

consi<strong>de</strong>rados BAT tienen mayores probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tener una <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> oxígeno<br />

significativamente menor asociada con sus efluentes que las plantas <strong>de</strong> generaciones<br />

anteriores, como resultado <strong>de</strong> eficientes tratamientos biológicos y tiempos <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia<br />

relativamente prolongados.<br />

Las cargas <strong>de</strong> DBO5 en los entornos receptores pue<strong>de</strong>n provocar una disminución <strong>de</strong>l<br />

oxígeno disuelto en el agua, y en los casos severos pue<strong>de</strong>n afectar la capacidad <strong>de</strong>l<br />

ambiente <strong>de</strong> sustentar a la biota resi<strong>de</strong>nte. Por ejemplo, cuando los niveles <strong>de</strong> oxígeno<br />

Ref. 07-1426<br />

Agosto <strong>de</strong> 2008 5.21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!