05.05.2013 Views

Celulosa Arauco y Constituciόn S.A. Planta de Celulosa Valdivia ...

Celulosa Arauco y Constituciόn S.A. Planta de Celulosa Valdivia ...

Celulosa Arauco y Constituciόn S.A. Planta de Celulosa Valdivia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Arauco</strong> – <strong>Planta</strong> <strong>de</strong> <strong>Celulosa</strong> <strong>Valdivia</strong>, Evaluación <strong>de</strong> Alternativas<br />

SECCIÓN 2.0: AMBIENTES FLUVIALES EN LÍNEA DE BASE<br />

2.2.4 Análisis <strong>de</strong> bajo caudal referido a tributarios aforados<br />

En la cuenca <strong>de</strong> drenaje <strong>de</strong>l Río <strong>Valdivia</strong> el caudal se mi<strong>de</strong> en las siguientes seis<br />

estaciones aforadoras: Río Cruces en Rucaco; Río Calle-Calle en San Javier; Río San<br />

Pedro en Desagüe Lago Riñihue; Río Collileufu en Los Lagos; Río Iñaque en Mafil; y Río<br />

Liquiñe en Liquiñe. La ubicación <strong>de</strong> dichas estaciones aforadoras se presenta en la Figura<br />

2.2-14 y se resume en la Tabla 2.2-1. Se dispone <strong>de</strong> datos correspondientes a los años<br />

1987 a 2006 para todas las estaciones, con la excepción <strong>de</strong>l Río Cruces para el que los<br />

datos se extien<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 1969 a 2006.<br />

Los datos <strong>de</strong> caudal disponibles fueron analizados en forma similar a lo antes <strong>de</strong>scrito en<br />

relación con los ríos Calle-Calle y Cruces. El análisis <strong>de</strong> frecuencia <strong>de</strong> bajo caudal es <strong>de</strong>l<br />

más alto interés ya que esta es la condición <strong>de</strong> caudal más relevante para una evaluación<br />

<strong>de</strong> la capacidad asimilativa <strong>de</strong> residuos. Los resultados <strong>de</strong>l análisis se resumen en la Tabla<br />

2.2-2 para cada uno <strong>de</strong> los seis tributarios aforados. Dichos resultados revelan la condición<br />

<strong>de</strong> caudal <strong>de</strong> sequía estimado sobre la base <strong>de</strong> un intervalo <strong>de</strong> recurrencia anual, a 10, 20<br />

y 50 años. Según se mencionó previamente, los caudales <strong>de</strong> sequía con una recurrencia<br />

<strong>de</strong> 20 años correspondientes a los ríos Calle-Calle y Cruces se estiman en el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

22,0 m 3 /s y 6,7 m 3 /s, respectivamente. El caudal <strong>de</strong> sequía a 20 años para los ríos San<br />

Pedro, Liquiñe, Collileufu e Iñaque se estima en 64,3 m 3 /s, 3,2 m 3 /s, 2,3 m 3 /s y 1,5 m 3 /s,<br />

respectivamente.<br />

2.2.5 Análisis <strong>de</strong> bajo caudal para tributarios no aforados<br />

Los tributarios aforados cubren distintas regiones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong> drenaje y por lo<br />

tanto presentan diferentes características hidrológicas. Las estaciones <strong>de</strong> aforo para los<br />

ríos Liquiñe y San Pedro están ubicadas en áreas <strong>de</strong> tierras altas <strong>de</strong> la Cordillera <strong>de</strong> Los<br />

An<strong>de</strong>s y representan <strong>de</strong> manera distintiva diferentes zonas hidrológicas que las estaciones<br />

aforadoras <strong>de</strong> los ríos Cruces, Collileufu e Iñaque que se encuentran en el valle central. La<br />

estación aforadora <strong>de</strong>l Río Calle-Calle es representativa <strong>de</strong> ambas regiones hidrológicas,<br />

ya que buena parte <strong>de</strong> su caudal <strong>de</strong> entrada se origina en el Río San Pedro. Esta distinción<br />

es evi<strong>de</strong>nte cuando se consi<strong>de</strong>ra el caudal <strong>de</strong> sequía en un área <strong>de</strong> drenaje unitaria, como<br />

se ilustra en la Figura 2.2-15. Típicamente, las estaciones aforadoras en el valle central<br />

tienen un caudal unitario <strong>de</strong> 0,0037 m 3 /s/km 2 (rango <strong>de</strong> 0,003 a 0,004 m 3 /s/km 2 ) para la<br />

condición <strong>de</strong> sequía a 20 años en comparación con las estaciones ubicadas en las áreas<br />

<strong>de</strong> tierras altas, que están en el rango <strong>de</strong> 0,010 a 0,015 m 3 /s/km 2 . Esto brinda una base<br />

para estimar las condiciones <strong>de</strong> caudal <strong>de</strong> sequía en los tributarios no aforados o en otros<br />

puntos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un tributario aforado.<br />

Ref. 07-1426<br />

Agosto <strong>de</strong> 2008 2.21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!