06.05.2013 Views

Compendio de Derecho Sucesoral - Universidad Libre Sede ...

Compendio de Derecho Sucesoral - Universidad Libre Sede ...

Compendio de Derecho Sucesoral - Universidad Libre Sede ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

9.2. DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE INDIGNIDAD E INCAPACIDAD<br />

La Doctrina ha fijado unas diferencias y semejanzas entre la indignidad y la<br />

incapacidad: "Las principales semejanzas entre la incapacidad y la indignidad son<br />

las siguientes: 1. Son establecidas por la ley; 2. Su carácter es excepcional y <strong>de</strong><br />

interpretación restrictiva; 3. Ambas impi<strong>de</strong>n suce<strong>de</strong>r en <strong>de</strong>finitiva al causante; 4.<br />

No conllevan la pérdida <strong>de</strong> los alimentos legales, exceptuando la indignidad<br />

consagrada en las causales <strong>de</strong>l artículo 1025 Código Civil; 5. La incapacidad (por<br />

pre-muerte) y la indignidad son fenómenos que pue<strong>de</strong>n constituir causas <strong>de</strong><br />

representación (C.C., art. 1044), sustitución (C.C., art. 1215) y acrecimiento (C.C.,<br />

art. 1206). Diferencias. De otra parte, señalamos como importantes diferencias<br />

entre la incapacidad y la indignidad sucesoral, aquellos que se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> los<br />

siguientes aspectos:<br />

1. Su estructura. La incapacidad constituye un vicio <strong>de</strong> la titularidad, absoluto o<br />

relativo, <strong>de</strong> la relación jurídica sucesoral; en tanto que la indignidad representa un<br />

vicio o anomalía en la vocación sucesoral asignada que impi<strong>de</strong> la retención <strong>de</strong> la<br />

asignación <strong>de</strong>ferida.<br />

2. Su relación. La indignidad presupone la capacidad sucesoral; luego, el<br />

fenómeno <strong>de</strong> la incapacidad excluye la vocación y la dignidad sucesoral (o<br />

indignidad, si fuere el caso).<br />

3. Naturaleza. La incapacidad se establece en favor <strong>de</strong> la sociedad y, en<br />

consecuencia, es <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n público, mientras que la indignidad pertenece a las<br />

instituciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho privado por cuanto se crea a favor <strong>de</strong> la persona <strong>de</strong>l<br />

difunto.<br />

4. Extensión. La primera se predica <strong>de</strong> cualquier clase <strong>de</strong> sucesión (excepto el<br />

caso <strong>de</strong> inhabilidad), en tanto que la indignidad se refiere a una sucesión<br />

<strong>de</strong>terminada, afectando toda (abintestato, testamentaria o ambas, según el caso)<br />

o parte (tal como ocurre con la indignidad <strong>de</strong>l art. 124 y 1028 <strong>de</strong>l Código Civil) <strong>de</strong><br />

las asignaciones que se le han <strong>de</strong>ferido en la sucesión <strong>de</strong> un difunto <strong>de</strong>terminado.<br />

104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!