06.05.2013 Views

Compendio de Derecho Sucesoral - Universidad Libre Sede ...

Compendio de Derecho Sucesoral - Universidad Libre Sede ...

Compendio de Derecho Sucesoral - Universidad Libre Sede ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

17.6. LA SUSTITUCIÓN RECIPROCA<br />

Es aquella que por la cual el testador al escoger a los here<strong>de</strong>ros los divi<strong>de</strong> en<br />

principales y recíprocos, indicando que a falta <strong>de</strong> uno estos here<strong>de</strong>ros sustitutos<br />

se repartirán la cuota faltante entre si, <strong>de</strong> acuerdo a su porcentaje indicado. El<br />

artículo 1219 lo fija así: ―Si se sustituyen recíprocamente tres o más asignatarios, y<br />

falta uno <strong>de</strong> ellos, la porción <strong>de</strong> éste se dividirá entre los otros a prorrata <strong>de</strong> los<br />

valores <strong>de</strong> sus respectivas asignaciones‖.<br />

En caso <strong>de</strong> concurrencias <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> transmisión, sustitución y<br />

acrecimiento nuestra legislación ha reglamentado: ―El <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> transmisión<br />

excluye al <strong>de</strong> sustitución y el <strong>de</strong> sustitución al <strong>de</strong> acrecimiento‖. (Art. 1222 <strong>de</strong>l<br />

C.C.)<br />

La Doctrina se ha referido a la SUSTITUCIÓN en los siguientes términos: Para<br />

que haya sustitución se requiere: a) que se trate <strong>de</strong> una sucesión testada; b) que<br />

respecto <strong>de</strong> una misma asignación se <strong>de</strong>signen varios asignatarios; c) que exista<br />

la intención expresa <strong>de</strong> crear (C.C., art. 1221) la sustitución, lo cual se establece<br />

por la clara expresión <strong>de</strong> que unos son principales y otros son los sustitutos, o<br />

mediante el empleo <strong>de</strong> palabras equivalentes (v. gr. a falta <strong>de</strong> fulano, le suce<strong>de</strong>rá<br />

zutano). En caso contrario, <strong>de</strong>berá enten<strong>de</strong>rse llamamiento conjunto y simultáneo<br />

<strong>de</strong> asignatario; d) que el asignatario principal no haya adquirido el <strong>de</strong>recho a<br />

aceptar (excepto en la sustitución fi<strong>de</strong>icomisaria), porque <strong>de</strong> ocurrir esto lo que se<br />

daría es la transmisión, la cual prevalece sobre la sustitución (art. 1222). Por el<br />

contrario, la sustitución excluye, por razón conceptual, a la representación legal y<br />

al acrecimiento. Sin embargo, la sustitución no pue<strong>de</strong> prevalecer sobre la<br />

representación legal cuando por ella se van a recoger las asignaciones forzosas<br />

<strong>de</strong> legítimas o <strong>de</strong> mejoras, pues <strong>de</strong> lo contrario sería <strong>de</strong>sconocerlas (art. 1248). En<br />

este caso, opera la representación para la asignación forzosa pero no para la<br />

asignación testamentaria <strong>de</strong>jada libremente por el testador, "salvo que el testador<br />

329

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!