06.05.2013 Views

Compendio de Derecho Sucesoral - Universidad Libre Sede ...

Compendio de Derecho Sucesoral - Universidad Libre Sede ...

Compendio de Derecho Sucesoral - Universidad Libre Sede ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

oportunidad a<strong>de</strong>cuada para hacer valer sus <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la sociedad<br />

conyugal ilíquida, toda vez que el artículo 586 <strong>de</strong> aquel, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar en<br />

su inciso 1º que las sucesiones testadas, intestadas o mixtas se liquidarán por el<br />

procedimiento señalado en el mismo precepto, aña<strong>de</strong> en el inciso 2º que "también<br />

se liquidará <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mismo proceso la sociedad conyugal disuelta por muerte <strong>de</strong><br />

uno <strong>de</strong> los cónyuges".<br />

De aquí, por ejemplo, que la Corte hubiera expresado en sentencia que data <strong>de</strong>l 1º<br />

<strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1977: "La viuda que opta por recibir sus gananciales pue<strong>de</strong><br />

apersonarse en el proceso <strong>de</strong> sucesión y hacer valer sus <strong>de</strong>rechos en la sociedad<br />

conyugal que tuvo con el <strong>de</strong> cujus sin necesidad <strong>de</strong> sentencia que reconozca tales<br />

<strong>de</strong>rechos" 147 .<br />

Viene <strong>de</strong> todo lo dicho que las expresiones "sociedad conyugal ilíquida" y<br />

"sucesión (ilíquida)", cuando están referidas a la situación en que quedan los<br />

bienes <strong>de</strong> alguien que, habiendo sido casado, tenía vigente su sociedad conyugal<br />

al momento <strong>de</strong> su muerte, no hacen otra cosa que <strong>de</strong>scribir el mismo fenómeno, la<br />

una <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ángulo <strong>de</strong>l cónyuge supérstite y la otra <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el <strong>de</strong> los here<strong>de</strong>ros. De<br />

este modo, ninguno <strong>de</strong> los dos términos posee la virtualidad conceptual capaz <strong>de</strong><br />

reflejar un acotamiento excluyente <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos ya sea <strong>de</strong>l socio superviviente,<br />

ya <strong>de</strong> los asignatarios a título universal 148 .<br />

Según la Jurispru<strong>de</strong>ncia, proce<strong>de</strong> la ―porción conyugal en sucesión Testada, Ab<br />

intestato y Mixta.<br />

―No hay razón para sostener que la porción conyugal es una asignación exclusiva<br />

<strong>de</strong> la sucesión testamentaria por el solo motivo <strong>de</strong> que la ley la ha catalogado<br />

entre las asignaciones forzosas que el testador es obligado a hacer, según el<br />

artículo 1226 <strong>de</strong>l Código Civil; lo mismo que acontece con las legítimas, la cuarta<br />

<strong>de</strong> mejoras, etc. Equivocado es el <strong>de</strong>ducir <strong>de</strong> esta circunstancia ese carácter<br />

147 G.J., t. CLV, 1ª pte., pág. 99.<br />

148 Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia, Sala <strong>de</strong> Casación Civil, Sentencia <strong>de</strong> agosto 22/86.<br />

305

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!