06.05.2013 Views

Compendio de Derecho Sucesoral - Universidad Libre Sede ...

Compendio de Derecho Sucesoral - Universidad Libre Sede ...

Compendio de Derecho Sucesoral - Universidad Libre Sede ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

f) Adquirido el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> aceptar o repudiar la porción, pue<strong>de</strong> ser susceptible <strong>de</strong><br />

transmisión y enajenación. En cambio, el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> petición <strong>de</strong> alimentos no se<br />

pue<strong>de</strong> ce<strong>de</strong>r ni trasmitir, y<br />

g) La pobreza <strong>de</strong>l cónyuge para la porción es tratada <strong>de</strong> diferente manera que la<br />

que se exige al alimentario en los alimentos legales. Sin embargo, no po<strong>de</strong>mos<br />

negar que la porción conyugal cumple en gran parte una función alimenticia, pero<br />

también (y en esto coincidimos con ciertos autores nacionales) cumple una función<br />

in<strong>de</strong>mnizadora o reparadora <strong>de</strong> los perjuicios económicos y morales que sufre el<br />

cónyuge sobreviviente con el acaecimiento <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> su consorte. (Cons.<br />

VALENCIA ZEA. ob. Cit. 144; CARRIZOSA PARDO, ob. cit. 37; SOMARRIVA, ob.<br />

cit. números 489 y s.s., etc.)" 145 .<br />

Según la Doctrina las Clases <strong>de</strong> porción conyugal real o efectiva; y Completa,<br />

complementaria y ficticia.<br />

1. Porción conyugal completa o íntegra. Carencia <strong>de</strong> lo necesario para la<br />

subsistencia. Es la que ascien<strong>de</strong> al total <strong>de</strong> la porción teórica correspondiente y se<br />

da en dos casos:<br />

a) Pobreza absoluta: bienes que no se tienen en cuenta. Cuando el cónyuge<br />

carece absolutamente <strong>de</strong> lo necesario para su congrua subsistencia, es <strong>de</strong>cir,<br />

carece <strong>de</strong> bienes propios, <strong>de</strong> gananciales y <strong>de</strong> herencias (testamentaria o ab<br />

intestato). Al respecto es lógico anotar que cualquiera pue<strong>de</strong> tener algo <strong>de</strong> bien<br />

propio, pero para estos efectos no <strong>de</strong>ben incluirse aquellos bienes propios que no<br />

contribuyen directamente y gran parte a la congrua subsistencia <strong>de</strong>l cónyuge<br />

sobreviviente, lo cual correspon<strong>de</strong>ría analizar al juez. Tales serían los títulos<br />

profesionales, los retratos, objetos <strong>de</strong> uso estrictamente personal y ciertos<br />

145 LAFONT PIANETTA Pedro, <strong>Derecho</strong> <strong>de</strong> Sucesiones, T. II, 6ª Edición, Editorial <strong>Libre</strong>ría <strong>de</strong>l<br />

Profesional, Bogotá, 2.000, Págs. 328 y 329.<br />

301

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!