06.05.2013 Views

Compendio de Derecho Sucesoral - Universidad Libre Sede ...

Compendio de Derecho Sucesoral - Universidad Libre Sede ...

Compendio de Derecho Sucesoral - Universidad Libre Sede ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

―Nada obliga al here<strong>de</strong>ro a ejercitar su opción, ni plazo alguno tiene para ello. Si<br />

no es <strong>de</strong>mandado para que acepte o repudie, pue<strong>de</strong> permanecer in<strong>de</strong>finidamente<br />

inactivo, pero cuando su inactividad estorba <strong>de</strong>rechos ajenos, los titulares <strong>de</strong> estos<br />

<strong>de</strong>rechos tienen forma <strong>de</strong> emplazar al here<strong>de</strong>ro para qué ejercite la opción. El<br />

plazo para <strong>de</strong>liberar es entonces <strong>de</strong> cuarenta días a contar <strong>de</strong> la notificación <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>manda, y durante el plazo, como es claro, goza el here<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> la excepción<br />

dilatoria correspondiente, contra quien quiera constreñirlo como tal‖.<br />

―La <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> los interesados pue<strong>de</strong> incoarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que a asignación se<br />

<strong>de</strong>fiere al here<strong>de</strong>ro, porque <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces tiene esa calidad. De estos se infiere<br />

que asignatario bajo condición suspensiva, no pue<strong>de</strong> ser válidamente emplazado<br />

sino al cumplirse la condición, aunque él pue<strong>de</strong> repudiaren cualquier tiempo (art.<br />

1283)‖. 71<br />

11.9. TERMINO PARA RECLAMAR LA HERENCIA<br />

Los <strong>de</strong>rechos hereditarios se pue<strong>de</strong>n reclamar en cualquier tiempo, siempre y<br />

cuando los bienes estén al alcance y no hayan sido adquiridos por otra persona<br />

por prescripción u otra causa, así lo tiene entendido la Jurispru<strong>de</strong>ncial Colombiana<br />

como pue<strong>de</strong> verse en dos sentencias importantes: ‖1. Primeramente precisa la<br />

Sala la intemporalidad que caracteriza la reclamación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> herencia, a<br />

que éste no <strong>de</strong>saparece por mero transcurso <strong>de</strong>l tiempo sino cuando se presentan<br />

los hechos extintivos <strong>de</strong>l mismo e impeditivos <strong>de</strong> las acciones que lo protegen.<br />

En efecto, según lo prescribe el inciso segundo <strong>de</strong>l artículo 665 <strong>de</strong>l Código Civil, el<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> herencia es consi<strong>de</strong>rado como un <strong>de</strong>recho real (ius in re), el que recae<br />

sobre una universalidad jurídica o parte <strong>de</strong> ella, constituida por el conjunto <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rechos patrimoniales <strong>de</strong> que era titular el causante. Por ello, en términos<br />

generales es preciso afirmar que si el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> herencia, <strong>de</strong> acuerdo con el<br />

71 CARRIZOSA PARDO Hernán, Las Sucesiones, Cuarta Edición, Editorial Lerner, Bogotá, Pág.<br />

54.<br />

135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!