06.05.2013 Views

Compendio de Derecho Sucesoral - Universidad Libre Sede ...

Compendio de Derecho Sucesoral - Universidad Libre Sede ...

Compendio de Derecho Sucesoral - Universidad Libre Sede ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De igual modo, en sentir <strong>de</strong> ésta Corte, la consagración en normas <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n<br />

público, <strong>de</strong> reglas sucesorales sobre la constitución <strong>de</strong> legítimas rigurosas en favor<br />

<strong>de</strong> los consanguíneos, que en todos los casos, rijan el <strong>de</strong>stino post mortem <strong>de</strong> los<br />

bienes <strong>de</strong>l causante, es cabal <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la competencia <strong>de</strong> regulación<br />

normativa que los artículos 42 y 150 <strong>de</strong> la Carta Política confieren al legislador,<br />

tanto para regular la materia hereditaria como, a<strong>de</strong>más y principalmente, para<br />

plasmar en ella las restricciones que resultan <strong>de</strong> los postulados constitucionales<br />

que proclaman la primacía <strong>de</strong>l interés general y la protección <strong>de</strong> valores<br />

superiores, a los que históricamente el constituyente ha dado especial<br />

significación, que adquieren una especial connotación en la Constitución <strong>de</strong> 1991,<br />

como la familia, ―institución básica‖ (C.P., art. 5º) que es sujeto <strong>de</strong> amparo y <strong>de</strong><br />

protección especial por parte <strong>de</strong>l Estado, pues representa el ―núcleo fundamental<br />

<strong>de</strong> la sociedad‖. (C.P., art. 42).<br />

En resumen: Los <strong>de</strong>rechos sucesorales <strong>de</strong> los legitimarios que protegen las<br />

legítimas rigurosas son la natural y obvia proyección en el tiempo <strong>de</strong> la ―voluntad<br />

responsable‖ <strong>de</strong> conformar una familia, pues emanan <strong>de</strong> la vocación hereditaria<br />

que, a su turno, es consecuencia <strong>de</strong> la filiación y, ésta, a su vez, surge <strong>de</strong>l<br />

parentesco que, entre otros, nace <strong>de</strong> los vínculos <strong>de</strong> consanguinidad que forman<br />

una familia, con prescin<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las diversas modalida<strong>de</strong>s en que ésta pue<strong>de</strong><br />

tener lugar, según lo contempla el mismo artículo 42 constitucional.<br />

Constituyen, pues, clara expresión <strong>de</strong> la ―progenitura responsable‖ y son también<br />

manifestación <strong>de</strong> ―los consiguientes <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres‖ que se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong>l<br />

―estado civil <strong>de</strong> las personas‖, materias todas éstas sobre las que le correspon<strong>de</strong><br />

al Congreso legislar, al tenor <strong>de</strong> lo preceptuado por el multicitado artículo 42 <strong>de</strong> la<br />

Carta Política 141 .<br />

141 Corte Constitucional, Sentencia C-641, mayo. 31/2000, M.P. Fabio Morón Díaz.<br />

293

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!