06.05.2013 Views

Compendio de Derecho Sucesoral - Universidad Libre Sede ...

Compendio de Derecho Sucesoral - Universidad Libre Sede ...

Compendio de Derecho Sucesoral - Universidad Libre Sede ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Es quien mereced a una disposición mortis causa, <strong>de</strong> creación legal o voluntaria,<br />

se ha llamado y tiene merito <strong>de</strong> suce<strong>de</strong>r patrimonialmente al difunto.<br />

La palabra here<strong>de</strong>ro viene <strong>de</strong>l latín ―HERUS” que significa ―dueño, amo”. Según<br />

otros <strong>de</strong>l verbo ―HAEREO‖, ―estar pegado”, porque el here<strong>de</strong>ro esta próximo a la<br />

persona que hereda.<br />

3.2. CONSOLIDACIÓN DE LA CALIDAD DE HEREDERO<br />

Sobre la necesidad <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong>l causante para asumir el titulo <strong>de</strong> here<strong>de</strong>ro o<br />

asignatario la jurispru<strong>de</strong>ncia sostiene: El carácter <strong>de</strong> here<strong>de</strong>ro sólo se consolida<br />

con la muerte <strong>de</strong>l causante. En vida <strong>de</strong> éste el presunto legitimario sólo tiene<br />

expectativas. Si es evi<strong>de</strong>nte que la condición <strong>de</strong> hijo se origina en el hecho mismo<br />

<strong>de</strong> la generación y que en ella radica la calidad <strong>de</strong> legitimario con que la ley<br />

llamará al hijo a heredar a su padre o a su madre en el instante en que aquél o<br />

ésta fallezca, no es menos cierto que el carácter <strong>de</strong> here<strong>de</strong>ro en el <strong>de</strong>scendiente<br />

no quedará constituido sino en el momento mismo <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong>l causante. Sólo<br />

entonces se consolidará en el hijo su calidad <strong>de</strong> here<strong>de</strong>ro forzoso o legitimario.<br />

Será en ese preciso acontecer cuando se le <strong>de</strong>ferirá su <strong>de</strong>signación forzosa o<br />

legítima (art. 1013 ibí<strong>de</strong>m), y cuando quedará habilitado para aceptarla (artículo<br />

1282) y entrar a ejercer todas las faculta<strong>de</strong>s que al here<strong>de</strong>ro confiere la ley en<br />

relación con el patrimonio relicto. Ahora bien: en vida <strong>de</strong>l causante, el presunto<br />

legitimario no tiene, como tal, <strong>de</strong>recho alguno sobre el patrimonio <strong>de</strong> aquél, ni el<br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> compelerlo a un dar, hacer o no hacer en vista <strong>de</strong> la sucesión por venir.<br />

Ni siquiera, viviendo el testador, podría el legitimario intentar ataque alguno contra<br />

el testamento en que se le <strong>de</strong>sheredase, ni acción <strong>de</strong> reforma <strong>de</strong>l testamento en<br />

que no se le <strong>de</strong>jase completa su legítima. Así que, en el consanguíneo llamado a<br />

ser legitimario nada hay que en vida <strong>de</strong> su presunto causante le atribuya, frente a<br />

éste y por esa razón, la calidad <strong>de</strong> acreedor en el sentido y con las prerrogativas<br />

que el régimen legal <strong>de</strong> las obligaciones da a esta calidad. Y si en el momento <strong>de</strong><br />

36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!