06.05.2013 Views

Compendio de Derecho Sucesoral - Universidad Libre Sede ...

Compendio de Derecho Sucesoral - Universidad Libre Sede ...

Compendio de Derecho Sucesoral - Universidad Libre Sede ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PAR.-El certificado <strong>de</strong> <strong>de</strong>función se expedirá por cualquiera <strong>de</strong> los médicos<br />

tratantes o el médico forense en caso <strong>de</strong> muerte encefálica, conforme a lo<br />

dispuesto en el artículo anterior <strong>de</strong>l presente <strong>de</strong>creto.<br />

Este certificado no podrá ser expedido por ninguno <strong>de</strong> los médicos que<br />

pertenezcan al programa <strong>de</strong> trasplantes”.<br />

La doctrina sobre muerte <strong>de</strong> un ser humano se refiere así: Clase <strong>de</strong> muerte <strong>de</strong>l ser<br />

humano que interesa al <strong>de</strong>recho. "... Advierte Carlos Fernán<strong>de</strong>z Sessarego, en<br />

exposición <strong>de</strong> motivos y comentario al Código Civil (<strong>de</strong>l Perú <strong>de</strong> 1984), t. IV,<br />

artículo 61, páginas 149 y siguientes, que según los avances científicos la muerte<br />

es un proceso en el que se distingue la muerte relativa, la muerte intermedia y la<br />

muerte absoluta. La relativa se inicia en el instante en que las funciones<br />

superiores <strong>de</strong>l sujeto se suspen<strong>de</strong>n por largo tiempo, siendo posible su<br />

reactivación. En la muerte intermedia la paralización <strong>de</strong> las funciones es<br />

irreversible, aunque sobrevivan algunos órganos que son insuficientes para<br />

constituir vida humana. La muerte absoluta o muerte biológica se produce con la<br />

<strong>de</strong>saparición <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> toda actividad biológica aun a nivel <strong>de</strong> células y tejidos.<br />

La muerte que interesa al <strong>de</strong>recho es la intermedia <strong>de</strong>nominada muerte clínica o<br />

cerebral. Más <strong>de</strong>talles sobre la muerte cerebral o muerte clínica en Mauricio Luna<br />

Bisbal, Trasplantes, Bogotá, 1974, págs. 36 y ss.". 16<br />

Sobre el cadáver la Doctrina a sostenido: ―El cuerpo humano vivo no es cosa (cfr.<br />

T.I. Partes General y Personal 11 ed.,& 149-III). Pero <strong>de</strong>saparecida la<br />

personalidad con la muerte, se convierte en cosa. Esta es una cosa extra-<br />

comercium, pero, por motivos <strong>de</strong> moralidad publica, son muy limitadas las<br />

relaciones jurídicas que se pue<strong>de</strong>n entrar como objeto. Es necesario al respecto<br />

distinguir los po<strong>de</strong>res <strong>de</strong> disposición que correspon<strong>de</strong>n al causante sobre su<br />

cuerpo cuando muera y los que pue<strong>de</strong>n correspon<strong>de</strong>r a los here<strong>de</strong>ros.<br />

16 VALENCIA ZEA Arturo, <strong>Derecho</strong> Civil Personas, Tomo I, Editorial Temis, 5ª edición, Pág. 291.<br />

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!