06.05.2013 Views

Compendio de Derecho Sucesoral - Universidad Libre Sede ...

Compendio de Derecho Sucesoral - Universidad Libre Sede ...

Compendio de Derecho Sucesoral - Universidad Libre Sede ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

elaborado por los interesados bajo la gravedad <strong>de</strong>l juramento y presentado por<br />

escrito, pero tiene que ser en audiencia porque , este procedimiento no <strong>de</strong>svirtúa<br />

su anterior y actual naturaleza porque en el momento oportuno pue<strong>de</strong>n concurrir<br />

los interesados y hacer sus manifestaciones las cuales pue<strong>de</strong>n resultar armónicas<br />

y aceptadas por los <strong>de</strong>más o pue<strong>de</strong>n reflejar su <strong>de</strong>sacuerdo‖. II:<br />

OPORTUNIDAD.- Es la fecha y la hora indicada. Consi<strong>de</strong>ramos que carece <strong>de</strong><br />

eficacia el inventario presentado en época posterior caso en el cual <strong>de</strong>berá fijarse<br />

nueva fecha para tal efecto. Ello supone, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, firmeza <strong>de</strong>l auto que haya<br />

fijado cha audiencia. III.- PRESENTACION.- El trabajo <strong>de</strong> inventario <strong>de</strong>berá<br />

presentarse personalmente‖. 196<br />

El <strong>de</strong>nunciarse e incluirse una <strong>de</strong>uda o crédito en los inventarios y avalúos <strong>de</strong> una<br />

Sucesión, produce un importante efecto jurídico como es que obliga a <strong>de</strong>stinar<br />

bienes en la partición para el pago <strong>de</strong> <strong>de</strong>udas aceptadas y tenidas en cuenta,<br />

como lo estipula el artículo 1393 <strong>de</strong>l código civil, que castiga la omisión <strong>de</strong>l<br />

partidor una gran responsabilidad.<br />

Existe una importante jurispru<strong>de</strong>ncia que recalca que la aceptación voluntaria <strong>de</strong><br />

mayor pasivo, no se refiere a las costas <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> sucesión. ―Las <strong>de</strong>udas <strong>de</strong><br />

que trata el artículo 1397 <strong>de</strong>l Código Civil son, como se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> su claro<br />

tenor literal, las que están comprendidas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la calificación <strong>de</strong> hereditarias y<br />

testamentarias. Esa norma no se refiere a las costas o gastos comunes <strong>de</strong>l juicio<br />

sucesorio" 197 .<br />

El momento procesal en que se pue<strong>de</strong>n resolver los conflictos sobre la propiedad<br />

<strong>de</strong> los bienes en el proceso sucesorio, plantea la jurispru<strong>de</strong>ncia: ―Ahora bien, en<br />

cuanto a dicho régimen económico matrimonial precisa la Corte si bien los<br />

cónyuges pue<strong>de</strong>n controvertir los <strong>de</strong>rechos que regula el mencionado régimen, no<br />

196<br />

LAFONT PIANETTA Pedro, <strong>Derecho</strong> <strong>de</strong> Sucesiones, Sexta edición, Tomo II, Editorial <strong>Libre</strong>ría<br />

<strong>de</strong>l Profesional, 2000. Págs. 88/9.<br />

197<br />

Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia, Sala <strong>de</strong> Casación Civil, Sentencia <strong>de</strong> abril 17/69.<br />

394

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!