06.05.2013 Views

Compendio de Derecho Sucesoral - Universidad Libre Sede ...

Compendio de Derecho Sucesoral - Universidad Libre Sede ...

Compendio de Derecho Sucesoral - Universidad Libre Sede ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por lo tanto, se pue<strong>de</strong> ser indigno respecto <strong>de</strong> un difunto, pero digno en cuanto a<br />

todos los <strong>de</strong>más.<br />

5. Establecimiento. La incapacidad (absoluta o relativa) se establece ipso jure y no<br />

requiere <strong>de</strong>cisión judicial alguna. Esto trae como consecuencia la imposibilidad <strong>de</strong><br />

reconocer en el proceso <strong>de</strong> sucesión a un sujeto incapaz absoluto (quien no es<br />

persona) o relativa (inhábil). Si por alguna causa se llega a reconocer a un incapaz<br />

(particularmente en cuanto a los inhábiles) podrá revocarse o <strong>de</strong>clararse ineficaz<br />

el auto correspondiente (apartarse <strong>de</strong> él, ya que no obliga) al momento <strong>de</strong> dictar<br />

la sentencia aprobatoria <strong>de</strong> la partición. En cambio la indignidad solamente existe<br />

cuando haya sido <strong>de</strong>clarada judicialmente. Así lo dispone el artículo 1031 <strong>de</strong>l<br />

Código Civil 53 .<br />

La jurispru<strong>de</strong>ncia sobre las características <strong>de</strong> la Indignidad para suce<strong>de</strong>r sostiene:<br />

Una persona pue<strong>de</strong> ser llamada a recibir una herencia o legado en virtud <strong>de</strong> la<br />

vocación hereditaria establecida por la ley o mediante el testamento, sin embargo,<br />

la adquisición <strong>de</strong> una u otro pue<strong>de</strong> ser impugnada en razón <strong>de</strong> indignidad. La<br />

indignidad es una institución <strong>de</strong> excepción, habida cuenta <strong>de</strong> que la capacidad y la<br />

dignidad <strong>de</strong> toda persona para suce<strong>de</strong>r es la regla general, <strong>de</strong> conformidad con lo<br />

dispuesto en el artículo 1018 <strong>de</strong>l Código Civil. La indignidad para recibir<br />

asignación hereditaria proviene <strong>de</strong> las causales taxativamente señaladas en el<br />

artículo 1025 <strong>de</strong>l Código Civil, pue<strong>de</strong> tener lugar tanto en la sucesión testada<br />

como en la intestada y compren<strong>de</strong> tanto las herencias como los legados. La<br />

indignidad en ningún caso se produce <strong>de</strong> plano, necesita siempre una sentencia<br />

proferida por un juez penal o por un juez civil, dictada a instancia <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong><br />

los interesados, según lo establece el artículo 1031 <strong>de</strong>l Código Civil. Si en razón<br />

<strong>de</strong>l transcurso <strong>de</strong>l tiempo no pue<strong>de</strong> iniciarse la investigación penal por haber<br />

prescrito el <strong>de</strong>lito, <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse prescrita la acción <strong>de</strong> indignidad. Las causales<br />

<strong>de</strong> indignidad que no constituyen ilícito penal, requieren sentencia <strong>de</strong> los jueces<br />

53 LAFONT PIANETTA Pedro, <strong>Derecho</strong> <strong>de</strong> Sucesiones, Tomo I, 5ª edición, Editorial <strong>Libre</strong>ría <strong>de</strong>l<br />

Profesional, Págs. 276 a 278.<br />

105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!