06.05.2013 Views

Compendio de Derecho Sucesoral - Universidad Libre Sede ...

Compendio de Derecho Sucesoral - Universidad Libre Sede ...

Compendio de Derecho Sucesoral - Universidad Libre Sede ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

si el cónyuge sobreviviente hubiere <strong>de</strong> percibir en la sucesión <strong>de</strong>l difunto, a título<br />

<strong>de</strong> donación, herencia o legado, más <strong>de</strong> lo que le correspon<strong>de</strong> a título <strong>de</strong> porción<br />

conyugal, el sobrante se imputará a la parte <strong>de</strong> los bienes <strong>de</strong> que el difunto pudo<br />

disponer a su arbitrio". En otras palabras, dicho precepto permite que, cuando el<br />

testador asigna a su cónyuge, bien por donación, herencia o legado, bienes que<br />

exce<strong>de</strong>n el valor <strong>de</strong> la porción conyugal a que éste tiene <strong>de</strong>recho, ese sobrante se<br />

le paga con imputación o afectación a la cuarta <strong>de</strong> libre disposición, si así lo<br />

or<strong>de</strong>na expresamente el testador, luego en tales casos, se repite, el cónyuge<br />

sobreviviente ..., a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la porción conyugal pue<strong>de</strong> recibir, como lo mandó la<br />

memoria testamentaria <strong>de</strong>l premuerto, la parte <strong>de</strong> que él podía disponer<br />

libremente; <strong>de</strong> lo contrario al cónyuge sobreviviente se le colocaría en inferioridad<br />

<strong>de</strong> condiciones a un extraño, lo que no es concebible (...)" 152 .<br />

La donación que exce<strong>de</strong> la cuarta <strong>de</strong> libre disposición, podrá pedirse por parte <strong>de</strong><br />

los legitimarios se reduzca a dicha cuarta, así lo reconoce la jurispru<strong>de</strong>ncia: ―La<br />

<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la ley al respecto, en el artículo 1239 Código Civil, es <strong>de</strong> una<br />

exactitud concluyente: "Legítima es aquella cuota <strong>de</strong> los bienes <strong>de</strong> un difunto que<br />

la ley asigna a ciertas personas llamadas legitimarios". La legítima se concibe,<br />

pues, como una asignación hereditaria forzosa, que limita la libertad <strong>de</strong>l causante<br />

para disponer por causa <strong>de</strong> muerte <strong>de</strong> sus bienes, <strong>de</strong> los que constituyan su<br />

patrimonio al fenecer <strong>de</strong> su vida pero que no restringe su libertad jurídica <strong>de</strong><br />

contratación o disposición intervivos, salvo la excepción concerniente al caso <strong>de</strong><br />

las donaciones efectuadas por quien tenía a la sazón legitimarios, las que si<br />

fueron hechas a legitimarios han <strong>de</strong> colacionarse, a la muerte <strong>de</strong>l causante, para<br />

el cómputo <strong>de</strong> las legítimas y <strong>de</strong> la cuarta <strong>de</strong> mejoras en su caso (artículos 1243 y<br />

23 Ley 45 <strong>de</strong> 1936), y si fueron hechas a extraños habrá <strong>de</strong> colacionarse el<br />

exceso que en ellas resulta, para que si éste menoscaba las asignaciones<br />

forzosas puedan los legitimarios proce<strong>de</strong>r contra los donatarios, para la restitución<br />

152 Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia, Sala <strong>de</strong> Casación Civil, Sentencia <strong>de</strong> septiembre 20/78.<br />

309

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!