06.05.2013 Views

Compendio de Derecho Sucesoral - Universidad Libre Sede ...

Compendio de Derecho Sucesoral - Universidad Libre Sede ...

Compendio de Derecho Sucesoral - Universidad Libre Sede ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

es menos cierto que <strong>de</strong>ben hacerlo razonablemente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los trámites<br />

previstos en la ley. (...).<br />

Ahora bien, a la disolución <strong>de</strong> esta última, las discrepancias sobre la existencia o<br />

no <strong>de</strong> una subrogación real, radica en si el bien ha adquirido la calidad <strong>de</strong> propio o<br />

quedó como social, lo que, implícita e inequívocamente <strong>de</strong>nota una controversia<br />

sobre la propiedad exclusiva <strong>de</strong>l cónyuge sobre dicho bien, o la pertenencia <strong>de</strong><br />

éste al haber <strong>de</strong> la sociedad conyugal con, si fuere el caso, la recompensa<br />

pertinente.<br />

Por ello se le permite al cónyuge <strong>de</strong>batir este punto mediante inci<strong>de</strong>nte en el<br />

proceso <strong>de</strong> liquidación, tal como lo autorizan los numerales 5º <strong>de</strong>l artículo 625 <strong>de</strong>l<br />

Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil y 3º <strong>de</strong>l artículo 600 <strong>de</strong>l mismo código, según los<br />

cuales en el evento <strong>de</strong> existir <strong>de</strong>sacuerdo, por medio <strong>de</strong> dicho trámite inci<strong>de</strong>ntal<br />

<strong>de</strong>ben resolverse previa o durante la diligencia <strong>de</strong> inventarios y avalúos las<br />

diferencias que surjan, entre otras, respecto a la situación jurídica <strong>de</strong> bien propio o<br />

social a efecto <strong>de</strong> ser excluido en la elaboración <strong>de</strong> dicho inventario. Igualmente<br />

pue<strong>de</strong> el cónyuge controvertir este tópico nuevamente en las objeciones a la<br />

partición, habida cuenta <strong>de</strong> que siendo la sentencia aprobatoria <strong>de</strong> ésta o <strong>de</strong> la<br />

adjudicación la única provi<strong>de</strong>ncia sustantiva <strong>de</strong>l proceso, es allí don<strong>de</strong>, para efecto<br />

liquidatorio, se precisan los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> quienes en el juicio intervinieron y no en<br />

los autos intermedios, que aunque tengan la jerarquía <strong>de</strong> interlocutorios y se<br />

hallen ejecutoriados, no atan al fallador, dado que se trata <strong>de</strong> provi<strong>de</strong>ncias que no<br />

hacen tránsito a cosa juzgada material. También si sobre el mismo punto el<br />

cónyuge ha objetado la partición acu<strong>de</strong> a él la legitimación para apelar la <strong>de</strong>cisión<br />

y si es <strong>de</strong>l caso para recurrir en casación la sentencia aprobatoria <strong>de</strong> la partición.<br />

Sin embargo, como quiera que ordinariamente éstas <strong>de</strong>cisiones no hacen tránsito<br />

a cosa juzgada material, el Código Civil reconoce al tercero, esto es, a quien ha<br />

sido extraño al proceso liquidatorio o al cónyuge que ha sido parte en el mismo<br />

que ha fracasado inci<strong>de</strong>ntalmente con el reconocimiento <strong>de</strong> su <strong>de</strong>recho exclusivo<br />

395

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!