06.05.2013 Views

Compendio de Derecho Sucesoral - Universidad Libre Sede ...

Compendio de Derecho Sucesoral - Universidad Libre Sede ...

Compendio de Derecho Sucesoral - Universidad Libre Sede ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

proceso sucesorio, la condición es que no se haya proferido sentencia aprobatoria<br />

<strong>de</strong> la partición o adjudicación <strong>de</strong> os bienes, como lo dispone el art. 592 <strong>de</strong>l código<br />

d procedimiento civil.<br />

Esta norma procedimental impone dos requisitos al acreedor peticionario:<br />

1) Afirmar bajo juramento, el cual se enten<strong>de</strong>rá prestado por la presentación <strong>de</strong>l<br />

escrito, que la repudiación (<strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor) le causa perjuicio.<br />

2) Debe acompañar el titulo que pruebe el crédito, aunque este sujeto a plazo o<br />

condición pendiente.<br />

Ahora bien, como podrá reclamar el acreedor cuando el proceso sucesorio ha<br />

terminado? Consi<strong>de</strong>ramos que por intermedio <strong>de</strong>l proceso ordinario <strong>de</strong>scrito atrás,<br />

, invocando el art. 2491, siempre y cuando el año señalado para la prescripción <strong>de</strong><br />

la acción no haya expirado aun, contado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong>l acto (la repudiación<br />

en este caso) según lo dispone el ordinal 3º <strong>de</strong> ésta norma.<br />

No sobra advertir que al ejercer la acción Pauliana en esta última eventualidad,<br />

consi<strong>de</strong>ramos que la respectiva v <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>berá dirigirse contra el <strong>de</strong>udor que<br />

repudio, y también contra todos los here<strong>de</strong>ros que figuren como adjudicatarios <strong>de</strong><br />

la sucesión,, por cuanto estos obtuvieron un enriquecimiento injusto, valga <strong>de</strong>cir, a<br />

expensas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor y los consecuentes <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l acreedor perjudicado.<br />

Como es natural, ésta acción persigue los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l acreedor perjudicado.<br />

Como es natural, esta acción persigue la rescisión <strong>de</strong> la partición sucesoral, hasta<br />

la concurrencia <strong>de</strong> los créditos (art. 1295 <strong>de</strong>l C.C.), sin sobrepasar la cuota<br />

hereditaria o la asignación <strong>de</strong>l susodicho <strong>de</strong>udor 75 .<br />

La jurispru<strong>de</strong>ncia sobre la acción Pauliana sostiene: Acciones <strong>de</strong>l acreedor en<br />

frau<strong>de</strong>: ―Pero podría preguntarse si la acción Pauliana se, refiere exclusivamente a<br />

los dos casos contemplados en el art. 2491 <strong>de</strong>l código civil y la respuesta a este<br />

75 SALCEDO SALAZAR Elicerio, Casuística <strong>de</strong> <strong>Derecho</strong> Civil <strong>Sucesoral</strong>, Ediciones <strong>Libre</strong>ría <strong>de</strong>l<br />

Profesional, Edición 1999, Bogotá, Pág. 320.<br />

142

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!