06.05.2013 Views

Compendio de Derecho Sucesoral - Universidad Libre Sede ...

Compendio de Derecho Sucesoral - Universidad Libre Sede ...

Compendio de Derecho Sucesoral - Universidad Libre Sede ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

18. TERMINACION DE ACTUACION NOTARIAL<br />

Señala laDoctrina: ―Si se acredita ante el notario la existencia <strong>de</strong> un proceso<br />

judicial <strong>de</strong> sucesión <strong>de</strong>l mismo causante o liquidación <strong>de</strong> la sociedad conyugal,<br />

<strong>de</strong>be dar por terminada su actuación y evitar las diligencias al juez que estuviere<br />

a<strong>de</strong>lantando el proceso. Si por el contario, se encentra en trámite el proceso <strong>de</strong><br />

sucesión o liquidación <strong>de</strong> la sociedad conyugal, y los interesados fueren<br />

plenamente capaces, podrán optar para el trámite notarial. En este caso, la<br />

solicitud que se dirija al notario <strong>de</strong>ben suscribirla todos los interesados y ser<br />

presentada personalmente mediante apo<strong>de</strong>rado. A esta solicitud <strong>de</strong>ben anexarse<br />

los documentos necesarios para ser aceptación y copia auténtica <strong>de</strong> la petición<br />

dirigida al juez que conoce <strong>de</strong>l proceso, para que suspenda la actuación judicial.<br />

Una vez concluido el trámite notarial, el notario comunicará tal hecho al juez<br />

respectivo, quien <strong>de</strong>be dar por terminado el proceso y, por consiguiente, or<strong>de</strong>nar<br />

su archivo‖ 250 .<br />

2.3. REQUISITOS DE LA LIQUIDACION DE HERENCIA ANTE NOTARIO<br />

Como pue<strong>de</strong> apreciarse esta sucesión notarial como también se le conoce, tiene<br />

sus particularida<strong>de</strong>s, sus propias exigencias formales y como <strong>de</strong> todos es sabido,<br />

<strong>de</strong>ben estar los asignatarios en total <strong>de</strong> acuerdo o consentimiento total, en cómo<br />

repartir los bienes herenciales y como cancelar las bajas o pasivo. Su regulación<br />

legal está concretada básicamente en los <strong>de</strong>cretos 902/88 y 1729/89 y arts. 33 al<br />

37 <strong>de</strong>l Dcto.2651/91. La doctrina sobre esta normatividad ha sostenido: ―Del<br />

análisis <strong>de</strong> los Decretos 902 <strong>de</strong> 1988, 1729 <strong>de</strong> 1989 y los artículos 33 a 37 <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>creto 2651 <strong>de</strong> 1991 los que fueron adoptados como legislación permanente por<br />

el artículo 162 <strong>de</strong> la ley 446 <strong>de</strong> 1998, emergen los siguientes requisitos:<br />

250 MARTINEZ PARDO Héctor, Cambio <strong>de</strong> nombre y Sucesión ante notario, Ediciones ―Jurídica<br />

Radar‖, Segunda edición, Bogotá, 1991, Pág. 103.<br />

490

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!