06.05.2013 Views

Compendio de Derecho Sucesoral - Universidad Libre Sede ...

Compendio de Derecho Sucesoral - Universidad Libre Sede ...

Compendio de Derecho Sucesoral - Universidad Libre Sede ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

diferente, por cuanto ellos se imputaran a la porción <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong> que el difunto ha<br />

podido disponer a su arbitrio Art.427 inciso 1o. y art. 1229 C.C,. Con todo, pue<strong>de</strong><br />

acontecer <strong>de</strong> que la asignación testamentaria se establezca a favor <strong>de</strong><br />

alimentarios forzosos, caso en cual si fueron más cuantiosas <strong>de</strong> lo que en las<br />

circunstancias corresponda el exceso, se imputará la misma porción <strong>de</strong> bienes<br />

(inciso 2º art. 1229 C.C.) por ejemplo: El causante <strong>de</strong>ja una herencia <strong>de</strong> $ 100.000<br />

y un hijo legitimo ―A‖ y a su madre legitima X también <strong>de</strong>ja una <strong>de</strong>uda alimentaría<br />

para con X <strong>de</strong> $ 20.000, pero a éste le <strong>de</strong>ja una asignación testamentaria<br />

alimenticia <strong>de</strong> $ 40.000 la solución será la siguiente:<br />

Un activo bruto <strong>de</strong> $ 100.000 un pasivo <strong>de</strong> 20 un activo liquido <strong>de</strong> $ 80.000 De<br />

este activo sacamos 60 por legitima y mejoras que correspon<strong>de</strong>n a A y la cuarta<br />

<strong>de</strong> libre disposición que ascien<strong>de</strong> a $ 20.000 las <strong>de</strong>stinamos para imputar el<br />

exceso <strong>de</strong> lo <strong>de</strong>jado testamentariamente que también es <strong>de</strong> $ 20.000 la diferencia<br />

<strong>de</strong> los $ 40.000 <strong>de</strong> la asignación testamentaria con los $ 20.000 <strong>de</strong> la asignación<br />

legal <strong>de</strong>bida.<br />

12.3.a. DEUDA DE ALIMENTOS<br />

Los alimentos han <strong>de</strong> ser los <strong>de</strong>bidos y subsistir las mismas condiciones <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>uda alimenticia.<br />

12.3.b. ALIMENTOS ATRASADOS<br />

―La obligación alimentaria <strong>de</strong> alimentos atrasados tendrá su cantidad<br />

correspondiente: y la <strong>de</strong> alimentos futuros se calcula <strong>de</strong> acuerdo a su duración<br />

legal, convencionalismo judicial (art. 422/3 CC), pero teniendo presente que, ella<br />

subsiste mientras permanezcan las mismas condiciones que originaron la<br />

obligación.- Por consiguiente, se extingue esta obligación cuando queda la<br />

herencia sin bienes(V. gr por <strong>de</strong>stinarse al pago <strong>de</strong> dudas hereditarias), o el<br />

296

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!