06.05.2013 Views

Compendio de Derecho Sucesoral - Universidad Libre Sede ...

Compendio de Derecho Sucesoral - Universidad Libre Sede ...

Compendio de Derecho Sucesoral - Universidad Libre Sede ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conviene observar que <strong>de</strong>be distinguirse entre venta <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos hereditarios<br />

(o simplemente venta <strong>de</strong> la herencia) y venta <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas objetos hereditarios<br />

<strong>de</strong> los que forman parte <strong>de</strong> una herencia 27 .<br />

5.6. LA LESION ENORME EN LA CESIÓN DEL DERECHO HEREDITARIO<br />

Existe una importante jurispru<strong>de</strong>ncia sobre la lesión enorme en las sucesiones:<br />

Proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la rescisión por lesión enorme en <strong>de</strong>terminados casos <strong>de</strong> venta <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rechos herenciales. Ante el copioso número <strong>de</strong> negocios inequitativos sobre<br />

venta <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos hereditarios o <strong>de</strong> gananciales y la falta <strong>de</strong> soli<strong>de</strong>z <strong>de</strong> una<br />

posición tan cerrada o absoluta, la doctrina nacional, con fundamento en la<br />

legislación existente, revisó la posición anterior y dio entrada a la institución <strong>de</strong> la<br />

lesión enorme en materia <strong>de</strong> venta <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos hereditarios o <strong>de</strong> gananciales,<br />

cuando por razón <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> algunos hechos o circunstancias se pudiera<br />

concluir que las partes no estaban colocadas en el albur <strong>de</strong> la ganancia o <strong>de</strong> la<br />

pérdida.<br />

En efecto, la Corte en sentencia <strong>de</strong> 3 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1954, dijo: No se pue<strong>de</strong><br />

sostener <strong>de</strong> manera absoluta que la venta <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos hereditarios sea siempre<br />

<strong>de</strong> carácter aleatorio. Cuando al momento <strong>de</strong> efectuarse la cesión se conoce <strong>de</strong><br />

manera cierta por los contratantes la cuantía <strong>de</strong>l activo y <strong>de</strong>l pasivo <strong>de</strong> la sucesión,<br />

y el número y calidad <strong>de</strong> los here<strong>de</strong>ros, el objeto vendido no es cosa que que<strong>de</strong><br />

sometida totalmente al azar <strong>de</strong> una pérdida o ganancia. La prestación en este<br />

caso no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> un acontecimiento incierto que haga imposible su justiprecio<br />

al momento <strong>de</strong>l contrato. Pue<strong>de</strong> ocurrir, por ejemplo, que la cesión se efectúe<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> practicados los inventarios y avalúos cuando ya se han fijado<br />

precisamente los elementos integrantes <strong>de</strong>l patrimonio herencial y los valores <strong>de</strong><br />

27 VALENCIA ZEA Arturo, <strong>Derecho</strong> Civil, Contratos, Tomo IV, Editorial TEMIS, Pág. 116.<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!