06.05.2013 Views

Compendio de Derecho Sucesoral - Universidad Libre Sede ...

Compendio de Derecho Sucesoral - Universidad Libre Sede ...

Compendio de Derecho Sucesoral - Universidad Libre Sede ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

9.3. LA PÚRGA DE LA INDIGNIDAD<br />

La palabra Purga proviene <strong>de</strong>l latín "purgare" que significa, ―perdonar, liberar o<br />

purificar‖. Es la forma <strong>de</strong> liberar o extinguir a un asignatario <strong>de</strong> los hechos<br />

causales <strong>de</strong> indignidad, que le impedirían reclamar y recibir la asignación<br />

hereditaria.<br />

Esta PURGA DE LA INDIGNIDAD se produce cuando: A. Transcurren más 10<br />

años <strong>de</strong> muerto el causante, sin haberse promovido o <strong>de</strong>clarado la indignidad. B.<br />

Cuando en vida el finado ha perdonado al legitimario agresor o infractor. Tal seria<br />

el caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>cirlo expresamente en el testamento, o incluirlo en el testamento<br />

como here<strong>de</strong>ro, lo que tácitamente conlleva a un perdón.<br />

Esta registrada en nuestra legislación en los artículos 1032 <strong>de</strong>l código civil cuando<br />

estipula:<br />

―La indignidad se purga en diez años <strong>de</strong> posesión <strong>de</strong> la herencia o legado‖.-<br />

Sobre la purga <strong>de</strong> la indignidad ha sostenido la jurispru<strong>de</strong>ncia: "Hay una marcada<br />

disparidad doctrinaria sobre la naturaleza <strong>de</strong>l fenómeno contemplado en el artículo<br />

1032 <strong>de</strong>l Código Civil. Los autores van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la prescripción adquisitiva (Claro<br />

Solar, XIII, 149) hasta la simple prescripción <strong>de</strong> la pena (Carrizosa Pardo,<br />

Sucesiones, 146), pasando por la prescripción extintiva <strong>de</strong> índole civil (Fernando<br />

Vélez, IV, 110), y la caducidad (Luis <strong>de</strong> Gaspen, <strong>Derecho</strong> Hereditario I, 43).<br />

a) No se trata <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego <strong>de</strong> una prescripción adquisitiva, porque la fórmula <strong>de</strong>l<br />

texto: (La indignidad se purga en diez años), no correspon<strong>de</strong> a dicha noción, y es<br />

completamente diferente <strong>de</strong> la que emplea la ley en el artículo 1326, con respecto<br />

al here<strong>de</strong>ro aparente. Ello se explica, porque el sucesor putativo no es verda<strong>de</strong>ro<br />

here<strong>de</strong>ro, sino que aparenta serlo y por ello pue<strong>de</strong> adquirir por usucapión lo que<br />

no tiene; al paso que el here<strong>de</strong>ro que ha cometido un acto causante <strong>de</strong> indignidad,<br />

mientras ésta no sea <strong>de</strong>clarada judicialmente, es verda<strong>de</strong>ro titular <strong>de</strong> la herencia.<br />

109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!