06.05.2013 Views

Compendio de Derecho Sucesoral - Universidad Libre Sede ...

Compendio de Derecho Sucesoral - Universidad Libre Sede ...

Compendio de Derecho Sucesoral - Universidad Libre Sede ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

trasmisiones <strong>de</strong> las restantes relaciones <strong>de</strong> las cuales era titular el causante, sin<br />

perjuicio <strong>de</strong> que posteriormente al fallecimiento principien o continúen<br />

realizándose efectos jurídicos, tales como ocurre con el testamento y utilización<br />

<strong>de</strong>l nombre y /o apellido etc.‖ 13 .<br />

No existe en Colombia la antiguamente llamada muerte civil <strong>de</strong> los Romanos, que<br />

conllevaba a per<strong>de</strong>r todos los <strong>de</strong>rechos civiles y legales que tiene toda persona.<br />

Por lo que no podía reclamar o <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r sus <strong>de</strong>rechos como persona legalmente<br />

reconocida, es lo que algunos llaman “muerte en vida”.<br />

Existe la conocida como: Muerte cerebral o encefálica y la utilización <strong>de</strong><br />

componentes anatómicos para fines <strong>de</strong> trasplantes. Las expresiones muerte<br />

cerebral y muerte encefálica son equivalentes, es <strong>de</strong>cir, sinónimas.<br />

Antiguamente se diagnosticaba la muerte al observarse en una persona en forma<br />

simultánea el cese <strong>de</strong> los latidos <strong>de</strong>l corazón y <strong>de</strong> la respiración. Transcurrido un<br />

tiempo, dicha muerte se confirmaba al presentarse los signos <strong>de</strong> rigi<strong>de</strong>z, frialdad,<br />

etc.<br />

A partir <strong>de</strong> los años 60 <strong>de</strong>l siglo anterior, la ciencia comenzó a utilizar respiradores<br />

artificiales en pacientes con lesiones cerebrales graves, casi siempre traumáticas,<br />

en virtud <strong>de</strong>l cual la persona entraba en estado <strong>de</strong> coma seguido <strong>de</strong> la<br />

imposibilidad <strong>de</strong> respirar que conducía a la muerte <strong>de</strong>l individuo por paro cardiaco<br />

a falta <strong>de</strong> oxigenación <strong>de</strong>l corazón. (...). Sin embargo, este paro cardiaco podía ser<br />

evitado si se conectaba rápidamente al paciente a un ventilador mecánico. Esto<br />

permitía que el corazón continuara latiendo aunque el paciente seguía en un coma<br />

profundo y con un electroencefalograma que <strong>de</strong>mostraba toda ausencia <strong>de</strong><br />

actividad cerebral.<br />

13 LAFONT PIANETTA Pedro, <strong>Derecho</strong> <strong>de</strong> Sucesiones, Ediciones <strong>Libre</strong>ría <strong>de</strong> Profesional, Sexta<br />

edición, Bogotá, 2000, Pág.40.<br />

46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!