16.05.2013 Views

Descargar PDF - Instituto de Estudios Peruanos

Descargar PDF - Instituto de Estudios Peruanos

Descargar PDF - Instituto de Estudios Peruanos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2 / ¿DESCENTRALIZACIÓN “DESDE ABAJO”? 147<br />

su mayor grado <strong>de</strong> “asociacionismo” (Putnam 1993) es garantía <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una cultura cívica <strong>de</strong> participación, reciprocidad y confianza.<br />

En ese sentido, la sociedad civil es siempre un ámbito problemático,<br />

<strong>de</strong> naturaleza heterogénea y fragmentada, atravesado por<br />

vectores sociales, políticos y culturales muchas veces <strong>de</strong>siguales,<br />

autoritarios y excluyentes (Álvarez y Escobar 1999), que hacen que la<br />

tarea <strong>de</strong> sumar intereses comunes en torno a ella sea difícil y compleja,<br />

y que incluso algunas organizaciones puedan promover el individualismo<br />

en lugar <strong>de</strong>l bien común o <strong>de</strong>bilitar la <strong>de</strong>mocracia en lugar<br />

<strong>de</strong> fortalecerla.<br />

Para el caso peruano, Tanaka (2001) y Murakami (2000) han advertido<br />

la dimensión compleja <strong>de</strong> este fenómeno, comprobando que<br />

la acción colectiva no necesariamente genera una mayor propensión<br />

hacia los asuntos públicos ni un mayor ejercicio <strong>de</strong>mocrático. Kahatt<br />

(2000) también ha advertido que ni siquiera la alta <strong>de</strong>nsidad organizativa<br />

<strong>de</strong> la sociedad civil peruana nos asegura que ésta sea capaz<br />

<strong>de</strong> agregar intereses y representarlos <strong>de</strong> manera eficaz en el proceso<br />

político <strong>de</strong> nuestro país. Del mismo modo, Portocarrero y Sanborn<br />

(2001) señalan que a pesar <strong>de</strong> que muchas organizaciones cuentan<br />

con estatutos internos que favorecen las prácticas <strong>de</strong>mocráticas (elección<br />

<strong>de</strong> directivos, asambleas, fiscalización, etc.), es común observar<br />

que éstas actúan bajo una suerte <strong>de</strong> cultura <strong>de</strong> organización fuertemente<br />

autoritaria, con estructuras jerárquicas poco flexibles y estilos<br />

<strong>de</strong> gestión verticales e incluso patrimoniales.<br />

En el caso <strong>de</strong> Huanta, si a este perfil nacional le añadimos la dosis<br />

<strong>de</strong> alta violencia y autoritarismo <strong>de</strong> las últimas décadas, no resulta<br />

tan extraño que la población se halla inclinado a sellar una suerte <strong>de</strong><br />

pacto implícito con el Estado, encarnado en la imagen <strong>de</strong> Fujimori. 11<br />

Dicho “pacto” consistía en muestras <strong>de</strong> lealtad política al fujimorismo<br />

____________________<br />

11. El “pacto” es una práctica <strong>de</strong> clientelaje político. Se realizó durante la colonia<br />

entre las poblaciones campesinas y el rey (Stern 1990). Tal fue su fuerza en<br />

algunas zonas, que durante las guerras <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia ocurrieron casos como<br />

el <strong>de</strong> los iquichanos <strong>de</strong> las alturas <strong>de</strong> Huanta, que entre 1826 y 1828 se alzaron<br />

en armas “en nombre <strong>de</strong>l rey Fernando VII” (Men<strong>de</strong>z 2002). Para el caso boliviano,<br />

Tristan Platt (1982) ha señalado que el tributo pagado por los campesinos<br />

durante las primeras décadas <strong>de</strong> la república era visto “<strong>de</strong>s<strong>de</strong> abajo” como parte<br />

<strong>de</strong>l mecanismo <strong>de</strong> restauración “<strong>de</strong>l pacto” colonial con los nuevos po<strong>de</strong>res<br />

republicanos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!