16.05.2013 Views

Descargar PDF - Instituto de Estudios Peruanos

Descargar PDF - Instituto de Estudios Peruanos

Descargar PDF - Instituto de Estudios Peruanos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

28 L. HUBER, K. APEL, J. I. CARO, L. CASTILLO, E. QUINTEROS, H. RODRÍGUEZ<br />

También hubo muchos <strong>de</strong>sacuerdos entre los serranos y los costeños.<br />

Para empezar, tenía que <strong>de</strong>finirse la se<strong>de</strong> y quién sería el presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> la región. Finalmente, se eligió como presi<strong>de</strong>nte al rector<br />

<strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Ica, y se acordó que la se<strong>de</strong> rotara,<br />

empezando con Ayacucho. En realidad, la rotación nunca se cumplió<br />

porque las regiones tuvieron una vida muy corta. Sufrieron mucha<br />

presión <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el gobierno central, apenas Fujimori tomó el cargo, y<br />

luego <strong>de</strong>l autogolpe <strong>de</strong> 1992 fueron formalmente disueltas, creándose<br />

los consejos transitorios <strong>de</strong> administración regional (CTAR). El "hipercentralismo"<br />

<strong>de</strong> Fujimori hizo que la región Libertadores-Wari<br />

sólo sea ahora recordada como una anécdota en Ayacucho.<br />

LA ACTUALIDAD AYACUCHANA<br />

El impacto negativo <strong>de</strong>l centralismo en la sociedad es suficientemente<br />

conocido como para <strong>de</strong>tenernos <strong>de</strong>masiado en él. Es un impacto <strong>de</strong><br />

diversa índole, tanto política como ambiental, económica, cultural e<br />

institucional. Sin embargo, no <strong>de</strong>bemos olvidar también que el centralismo<br />

no se reduce al Estado. Las relaciones <strong>de</strong>siguales no sólo se<br />

dan entre Lima y el resto <strong>de</strong>l país (o mejor dicho a favor <strong>de</strong> Lima y en<br />

<strong>de</strong>smedro <strong>de</strong>l resto), sino también al interior <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos, las<br />

provincias y aun los distritos. La actitud y la práctica centralistas se<br />

reproducen hasta en los espacios más alejados <strong>de</strong>l país. Así pues, uno<br />

<strong>de</strong> los retos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scentralización es quebrar ese círculo vicioso,<br />

haciendo que la sociedad la asuma como un tema <strong>de</strong> prioridad. Una<br />

política <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización dada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el gobierno pue<strong>de</strong> resultar<br />

ineficiente si la población mantiene actitu<strong>de</strong>s centralistas.<br />

Romper ese círculo es un enorme reto, porque no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> solamente<br />

<strong>de</strong> la voluntad política <strong>de</strong> los gobernantes ―aunque ésa es<br />

una condición sine qua non―, sino <strong>de</strong> la superación <strong>de</strong> trabas estructurales<br />

que han petrificado el sistema político-administrativo y, en<br />

buena medida, afectado también a las organizaciones <strong>de</strong> la sociedad<br />

civil. El caso <strong>de</strong> Ayacucho refleja claramente esta problemática.<br />

El Estado en Ayacucho durante la época <strong>de</strong> transición<br />

Finalizada la guerra interna, la presencia <strong>de</strong>l Estado ha aumentado<br />

mucho en Ayacucho. Actualmente, aun en los lugares más alejados

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!