16.05.2013 Views

Descargar PDF - Instituto de Estudios Peruanos

Descargar PDF - Instituto de Estudios Peruanos

Descargar PDF - Instituto de Estudios Peruanos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5 / AYACUCHO: TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA 257<br />

Al ritmo <strong>de</strong> los acontecimientos, también los medios <strong>de</strong> comunicación<br />

locales empezaron a otorgarle importancia a la comisión. Con<br />

entrevistas y emisiones <strong>de</strong> microprogramas, los medios divulgaron el<br />

tema. Algunas organizaciones, como el Frente <strong>de</strong> Defensa, la FEDECMA<br />

y la FADA, incorporaron a la comisión en sus reivindicaciones. Hubo<br />

otras organizaciones que nacieron por y a lo largo <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />

constitución <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> la Verdad, tales como la Asociación<br />

<strong>de</strong> Jóvenes Huérfanos por la Violencia Sociopolítica (AJOHVISOP).<br />

En suma, en cinco meses la <strong>de</strong>manda por la Comisión <strong>de</strong> la Verdad<br />

se había vuelto no sólo significativa, sino que reivindicada por<br />

diferentes actores. Se había producido un estallido <strong>de</strong> memorias.<br />

CONVIVIENDO CON LA VIOLENCIA,<br />

BATALLANDO CONTRA EL OLVIDO<br />

Para compren<strong>de</strong>r la memoria <strong>de</strong> la violencia que la sociedad ayacuchana<br />

<strong>de</strong>sarrolla, es necesario enten<strong>de</strong>r previamente las consecuencias<br />

subjetivas y cualitativas que se generaron en la sociedad <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> este proceso.<br />

Basta revisar las numerosas fuentes testimoniales <strong>de</strong> los mismos<br />

actores <strong>de</strong> la violencia, para observar no sólo la magnitud <strong>de</strong> la<br />

guerra y las diferentes estrategias y métodos antisubversivos que se<br />

pusieron en práctica, sino también, a partir <strong>de</strong> ello, enten<strong>de</strong>r los procesos<br />

<strong>de</strong> resquebrajamiento <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s interfamiliares, la fragmentación<br />

<strong>de</strong> la sociedad y la imposición <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong>l miedo. En<br />

efecto, las incursiones domiciliarias, las <strong>de</strong>sapariciones forzadas, las<br />

torturas, las mutilaciones, las violaciones, los bota<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> cadáveres,<br />

sello característico <strong>de</strong> la "campaña contra el terrorismo" <strong>de</strong>sarrollada<br />

por las Fuerzas Armadas, y las prácticas violentas <strong>de</strong> los grupos<br />

armados, como la utilización <strong>de</strong> los "niños bomba" y los "ajusticiamientos<br />

populares", fueron acciones que favorecieron la <strong>de</strong>sintegración<br />

<strong>de</strong> la sociedad ayacuchana.<br />

En esta situación, la ANFASEP fue una <strong>de</strong> las pocas organizaciones<br />

que buscó ir contra la corriente anti <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong>l Estado.<br />

Ante las numerosas <strong>de</strong>sapariciones <strong>de</strong> sus esposos e hijos, las<br />

mujeres eran las que procesaban la guerra y por lo mismo las más<br />

resueltas a <strong>de</strong>mandar justicia. Como sugiere Del Pino, el terror <strong>de</strong>jó<br />

<strong>de</strong> paralizarlas y se convirtieron en las armas <strong>de</strong> los débiles (Del Pino

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!