16.05.2013 Views

Descargar PDF - Instituto de Estudios Peruanos

Descargar PDF - Instituto de Estudios Peruanos

Descargar PDF - Instituto de Estudios Peruanos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

92 L. HUBER, K. APEL, J. I. CARO, L. CASTILLO, E. QUINTEROS, H. RODRÍGUEZ<br />

meramente económico, como la ausencia <strong>de</strong> una “cultura turística”,<br />

las limitaciones <strong>de</strong>l “capital humano” (que tienen que ver con la<br />

educación), el síndrome <strong>de</strong>l estrés post-violencia, la “negra imagen”<br />

que se tiene <strong>de</strong>l Perú en el extranjero. Según Gálvez, si no se inicia<br />

una ofensiva estatal que “lave” el rostro turístico <strong>de</strong>l país, dando a<br />

conocer su potencial y no la pobreza y la violencia, el turismo no<br />

cobrará fuerza en el país, y aún menos en Ayacucho.<br />

La ausencia <strong>de</strong> una “cultura turística” se manifestaría en dos niveles:<br />

la ciudadanía y las instancias públicas (el Estado y los gobiernos<br />

locales). Entre los ciudadanos, “la pobre educación” sería el principal<br />

problema. Tanto en el colegio como en la universidad, a los estudiantes<br />

no se les enseña el “cuidado <strong>de</strong>l medio ambiente”. La ausencia <strong>de</strong><br />

un capital humano calificado en la universidad, que piense en alternativas<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo turístico, es otro obstáculo. Por ello, Gálvez dice<br />

que “<strong>de</strong> la universidad sólo salen técnicos”.<br />

Warpa Picchu impulsó, junto a la Dirección Regional <strong>de</strong> Industria<br />

y Turismo, una red llamada Comisión <strong>de</strong> Turismo <strong>de</strong> Ayacucho. Entre<br />

sus integrantes están el CTAR, la municipalidad y representantes <strong>de</strong><br />

las ONG, los institutos superiores, la universidad y los artesanos. Todos<br />

ellos han llevado a cabo diferentes activida<strong>de</strong>s en conjunto; capacitaciones;<br />

programas <strong>de</strong> sensibilización; y ahora, incluso, discuten<br />

la posibilidad <strong>de</strong> reabrir algunas iglesias <strong>de</strong> la ciudad. Sin embargo,<br />

las coordinaciones son mínimas. Según Clelia Gálvez, “[…] empezamos<br />

a tener miedo <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r la receptividad turística, porque mientras<br />

nosotros creemos en esto, las autorida<strong>de</strong>s no creen y las personas no<br />

valoran lo que tienen”.<br />

Después <strong>de</strong> tres años <strong>de</strong> existencia, el Warpa Picchu está todavía<br />

pagando <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> piso en Ayacucho, <strong>de</strong>bido a la falta <strong>de</strong> capacidad<br />

administrativa y/o voluntad política para fortalecer el turismo <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la municipalidad o el CTAR. En palabras <strong>de</strong> la dueña, “las instancias<br />

públicas apuestan por el turismo sólo con palabras, no existen planes<br />

integrales”.<br />

La ausencia <strong>de</strong> industria y la <strong>de</strong>ficiente explotación turística<br />

explican la importancia <strong>de</strong> los servicios como fuente <strong>de</strong> ingreso en<br />

Ayacucho. En la introducción vimos que en la ciudad <strong>de</strong> Huamanga<br />

más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> la PEA trabaja en ese sector. Eso sí tiene serias<br />

consecuencias para la administración pública y, por lo tanto, para los<br />

posibles proyectos <strong>de</strong>scentralistas. El reducido mercado <strong>de</strong> trabajo en<br />

Ayacucho hace que las instituciones públicas sean vistas por la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!