16.05.2013 Views

Descargar PDF - Instituto de Estudios Peruanos

Descargar PDF - Instituto de Estudios Peruanos

Descargar PDF - Instituto de Estudios Peruanos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3 / ¿Y DESPUÉS DEL MUNICIPIO … QUÉ? 201<br />

<strong>de</strong> las mujeres sino también <strong>de</strong> varios varones. Refiriéndose a Clara,<br />

el alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Santillana señala:<br />

La señora Clara es madre soltera y no hay quien controle su libertad pero<br />

muchas veces en algunos municipios, a veces escuchamos así cuando<br />

vamos, que su esposo no quiere que vaya un día a la reunión, que<br />

prefiere que se salga que para qué se ha comprometido a eso o también<br />

se dice que su esposo le fastidia al alcal<strong>de</strong>. Pasan esas cosas en otros<br />

municipios, pero como ella (Clara) es sola, yo creo que eso esas cosas no<br />

pasan aquí.<br />

El municipio: espacio <strong>de</strong> aprendizaje<br />

¿y trampolín hacia el futuro?<br />

En los casos que hemos presentado en esta investigación se evi<strong>de</strong>ncian<br />

experiencias <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong> la gestión local a mediano plazo. Este<br />

proceso no ha sido igual para todas, ya que sobre la variable género<br />

han influido a<strong>de</strong>más otros hechos, como el nivel educativo y la proce<strong>de</strong>ncia<br />

étnica. Tenemos, entonces, dos grupos <strong>de</strong> mujeres bastante<br />

<strong>de</strong>finidos. Por un lado están las rurales, representadas por Teodora,<br />

Angelina y Clara. En este grupo se encuentran las regidoras menos<br />

exitosas, quienes tuvieron en su contra, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> preparación,<br />

un entorno local machista que no les dio la posibilidad <strong>de</strong><br />

hacer una mejor gestión. Sin embargo, su paso por el municipio ha<br />

sido una experiencia <strong>de</strong> la que <strong>de</strong> todas maneras han aprendido. En<br />

primer lugar, han aprendido a hablar; a pesar <strong>de</strong>l temor y la timi<strong>de</strong>z<br />

han tenido que hacerla porque sus labores en el municipio así se lo<br />

exigían. De otro lado, han ampliado su red <strong>de</strong> relaciones y han adquirido<br />

notoriedad en sus comunida<strong>de</strong>s. Teodora resume así su<br />

experiencia:<br />

He aprendido muchas cosas nuevas, son experiencias que nunca pensé<br />

obtener, a<strong>de</strong>más te contactas con nuevas personas, recibes invitaciones<br />

para viajar a diferentes lugares, para hablar sobre muchas cosas, como<br />

<strong>de</strong>rechos humanos, gestión municipal, y otros temas que no conozco,<br />

pero creo que son importantes que las mujeres conozcamos (Teodora).<br />

El segundo grupo lo conforman las mestizas más urbanas. El él se<br />

encuentran Susana, Rita, Zeida, Martha, Marilú y Nancy. En este grupo<br />

resaltan las dos regidoras provinciales: Susana, una mujer representante<br />

<strong>de</strong> la antigua elite local huantina, más blanca y gamonal; y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!