16.05.2013 Views

Descargar PDF - Instituto de Estudios Peruanos

Descargar PDF - Instituto de Estudios Peruanos

Descargar PDF - Instituto de Estudios Peruanos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1 / CENTRALISMO Y DESCENTRALIZACIÓN 73<br />

Por ejemplo, el candidato número uno <strong>de</strong> Unidad Nacional (que a la<br />

postre resultó elegido), fue <strong>de</strong>signado en Lima; este congresista aseguró<br />

en una entrevista que fue la candidata presi<strong>de</strong>ncial Lour<strong>de</strong>s Flores<br />

quien "lo invitó" a postular al Congreso:<br />

[...] soy un católico comprometido y es en estas condiciones cuando<br />

Lour<strong>de</strong>s me hace la invitación para acompañarla en su lista parlamentaria.<br />

Nunca fui militante <strong>de</strong> ningún grupo político, pero obviamente, por<br />

mi condición <strong>de</strong> católico comprometido, tengo una doctrina social<br />

cristiana.<br />

Lo mismo sucedió con los candidatos <strong>de</strong> Perú Posible. No fueron<br />

<strong>de</strong>signados en Ayacucho, sino en Lima; en el caso <strong>de</strong> la congresista<br />

electa Celina Palomino, se sabe que estaba bien relacionada con la<br />

dirigencia nacional <strong>de</strong> su partido. Por su parte, el congresista Walter<br />

Alejos fue incluido en la lista por el propio Alejandro Toledo, a raíz<br />

<strong>de</strong> un acuerdo entre Perú Posible y el Comité Cívico por la Democracia,<br />

que li<strong>de</strong>ra Alejos, como parte <strong>de</strong> una alianza con los frentes regionales<br />

para asegurar una mayor votación. El mismo Alejos dijo en<br />

una entrevista lo siguiente:<br />

[...] presentarse a elecciones parlamentarias no estaba previsto, noso-<br />

tros pensábamos al revés. primero el gobierno local, luego el regional y<br />

finalmente el nacional; pero, dada la caída tan brusca <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong><br />

Fujimori y <strong>de</strong> Montesinos, el proceso se acelera y lo que era la tercera<br />

etapa, las elecciones nacionales, se constituye en la primera. Elecciones<br />

nacionales, luego vendrán las elecciones locales y <strong>de</strong>spués las regionales.<br />

Ante ese nuevo escenario, no queda otra cosa que <strong>de</strong>finir una participación<br />

real. El Movimiento Cívico Ayacucho, siendo una alternativa<br />

regional. se une a Perú Posible, hace un pacto político, dice nosotros<br />

queremos apoyar la gestión <strong>de</strong> Alejandro Toledo y <strong>de</strong> Perú Posible,<br />

participar colegiadamente, hacer campaña y hacer que el doctor Toledo,<br />

en base al pacto <strong>de</strong> gobernabilidad que habíamos firmado en Ayacucho,<br />

sea nuestro aliado. De esa manera es que nos integramos a la lista <strong>de</strong><br />

Perú Posible y, al final, resultó siendo ganadora.<br />

De otro lado, en el caso <strong>de</strong> Causa Democrática, se ve cómo se<br />

aprovechan las re<strong>de</strong>s constituidas por la Defensoría <strong>de</strong>l Pueblo. Algunos<br />

ex empleados <strong>de</strong> esta institución, entre los que se encuentra el ex<br />

representante <strong>de</strong>l Defensor <strong>de</strong>l Pueblo en Ayacucho, trabajaron en la<br />

campaña <strong>de</strong>l candidato Jorge Santistevan. Así, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Ayacucho se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!