16.05.2013 Views

Descargar PDF - Instituto de Estudios Peruanos

Descargar PDF - Instituto de Estudios Peruanos

Descargar PDF - Instituto de Estudios Peruanos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3 / ¿Y DESPUÉS DEL MUNICIPIO … QUÉ? 193<br />

se <strong>de</strong>be a un entorno machista que no les ha permitido <strong>de</strong>sarrollar<br />

capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su ámbito <strong>de</strong> trabajo.<br />

La excepción en este panorama es Clara, la regidora <strong>de</strong> Santillana.<br />

Ella, a pesar <strong>de</strong> provenir <strong>de</strong> una comunidad altoandina, no es tan india<br />

como las <strong>de</strong>más porque habla castellano con flui<strong>de</strong>z, tiene instrucción<br />

primaria y un nivel <strong>de</strong> relaciones sociales bastante amplio por su<br />

experiencia anterior como presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong> la AMA. A pesar <strong>de</strong> esto, para<br />

los pobladores <strong>de</strong> San José <strong>de</strong> Secce, la capital <strong>de</strong> Santillana, ella no<br />

es una mestiza porque ha nacido en el anexo <strong>de</strong> Purus. Su condición<br />

<strong>de</strong> mujer altoandina ha sido problemática para Clara porque le ha<br />

generado una serie <strong>de</strong> cuestionamientos y críticas por parte <strong>de</strong> los<br />

pobladores <strong>de</strong> San José, especialmente las mujeres, en los que entran<br />

en juego distancias <strong>de</strong> clase y <strong>de</strong> carácter étnico.<br />

Porque ella es <strong>de</strong> nación alto andina, entonces (la gente se pregunta) ¿por<br />

qué ella? ¿Por qué no ha entrado (una mujer) <strong>de</strong> acá, <strong>de</strong> la zona baja?<br />

Una persona que hable un poco mejor (alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Santillana).<br />

El fastidio que <strong>de</strong>spertó la elección <strong>de</strong> Clara entre los pobladores<br />

<strong>de</strong> San José <strong>de</strong> Secce se <strong>de</strong>be a sus orígenes más mestizos y gamonales<br />

ya que en el pasado estuvieron inmersos en una relación vertical <strong>de</strong><br />

patrón-sirviente con la gente <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s alto andinas. Clara<br />

es perfectamente conciente <strong>de</strong> esta situación:<br />

Aquí mismo hay esa marginación, porque nosotros somos gente campesi-<br />

na <strong>de</strong> la alta altura siempre nos dicen "ay esas son cholas, son indias, que<br />

son así <strong>de</strong> la altura, han entrado a la regiduría ya están aquí". La gente <strong>de</strong><br />

aquí <strong>de</strong> la población se creen <strong>de</strong> repente que ellos son mejores que nosotros<br />

¿no? A pesar que tienen baja economía porque no tienen dón<strong>de</strong><br />

criar su ganado, dón<strong>de</strong> sembrar mejor. Nosotros al pasar nos dicen que<br />

somos chutas, indias, pero nosotras tenemos dón<strong>de</strong> sembrar cantidad <strong>de</strong><br />

producciones y dón<strong>de</strong> tener ganados [...] ¿Qué se creen ellos si no tienen<br />

ni estudio superior? Si <strong>de</strong> otros países vienen y nos valoran a nosotros,<br />

¿por qué ellos hablan (<strong>de</strong>) nosotros? (Clara).<br />

El caso <strong>de</strong> Clara nos permite ver que si bien las brechas entre indios<br />

y mestizos se han acortado y en algunos contextos han <strong>de</strong>saparecido,<br />

en la práctica todavía existen actitu<strong>de</strong>s que propician la<br />

discriminación y la exclusión <strong>de</strong> los pobladores <strong>de</strong> las zonas altas.<br />

Esta situación se acentúa cuando se conjuga con el género.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!