16.05.2013 Views

Descargar PDF - Instituto de Estudios Peruanos

Descargar PDF - Instituto de Estudios Peruanos

Descargar PDF - Instituto de Estudios Peruanos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1 / CENTRALISMO Y DESCENTRALIZACIÓN 67<br />

que buscaban trascen<strong>de</strong>r lo inmediato. En general, una característica<br />

<strong>de</strong> estos jóvenes es su necesidad <strong>de</strong> abrir espacios <strong>de</strong> discusión política<br />

o <strong>de</strong> participar en ellos, aunque estas manifestaciones son aún<br />

iniciales y bastante limitadas. Algunas <strong>de</strong> sus opiniones apuntan a esa<br />

dirección:<br />

El joven <strong>de</strong>be ser tomado en cuenta no por ser joven, sino como un<br />

ciudadano que pue<strong>de</strong> aportar i<strong>de</strong>as a la sociedad. El joven está en<br />

condiciones <strong>de</strong> asumir roles, <strong>de</strong> asumir funciones y también <strong>de</strong> asumir<br />

los costos que esto <strong>de</strong>pare.<br />

(Los jóvenes) tienen que consolidarse políticamente, i<strong>de</strong>ológicamente,<br />

hasta culturalmente, más allá <strong>de</strong> participar en activida<strong>de</strong>s como ir al cerro<br />

a plantar árboles, que están bien, con eso solucionamos algún problema,<br />

pero <strong>de</strong>bemos ir más allá.<br />

Los núcleos interesados en la política están conformados principalmente<br />

por estudiantes <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho, ciencias sociales<br />

y agronomía. Cabe <strong>de</strong>cir que en estas faculta<strong>de</strong>s hubo algunos<br />

espacios para la discusión política, alentados tanto por los estudiantes<br />

como por algunos docentes. Sobre la base <strong>de</strong> estos núcleos han surgido<br />

nuevos colectivos juveniles que también se interesan en la política.<br />

Uno <strong>de</strong> los colectivos más activos es el José María Arguedas,<br />

conformado por un grupo <strong>de</strong> jóvenes que se reclama izquierdista. La<br />

mayoría proviene <strong>de</strong> hogares en los que existe alguna experiencia <strong>de</strong><br />

militancia en agrupaciones <strong>de</strong> la izquierda (ID, PUM, Patria Roja,<br />

etc.), por lo que estos jóvenes i<strong>de</strong>alizan <strong>de</strong> alguna manera ese pasado<br />

familiar. Cabe mencionar que en Ayacucho los discursos políticos<br />

hegemónicos casi siempre han adoptado posiciones <strong>de</strong> la izquierda.<br />

Esto se pue<strong>de</strong> observar, por ejemplo, en el FDPA, en la prensa local,<br />

en la mayoría <strong>de</strong> los docentes <strong>de</strong> la UNSCH y en la FUSCH.<br />

Otro colectivo consi<strong>de</strong>rablemente activo es el Grupo <strong>de</strong> Iniciativa<br />

Ama Qunqanapaq, 15 que busca difundir y <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r los <strong>de</strong>rechos<br />

humanos, y contribuir a la construcción <strong>de</strong> una memoria colectiva<br />

sobre la historia ayacuchana reciente. Éste es un grupo <strong>de</strong> jóvenes<br />

universitarios y <strong>de</strong> profesionales que colabora muy <strong>de</strong> cerca con la<br />

Asociación Nacional <strong>de</strong> Familiares <strong>de</strong> Secuestrados, Detenidos y<br />

____________________<br />

15. Ama Qunqanapaq significa en quechua "para no olvidar".

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!