16.05.2013 Views

Descargar PDF - Instituto de Estudios Peruanos

Descargar PDF - Instituto de Estudios Peruanos

Descargar PDF - Instituto de Estudios Peruanos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

260 E. QUINTEROS<br />

terna ubican a los limeño s en la vanguardia <strong>de</strong> algunos procesos y,<br />

en este caso, <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> la Verdad.<br />

En Ayacucho suce<strong>de</strong> casi lo contrario. A pesar <strong>de</strong> haber sido no<br />

sólo el espacio don<strong>de</strong> surgió la violencia, sino también el más golpeado<br />

por la misma, la <strong>de</strong>manda por la creación <strong>de</strong> una Comisión <strong>de</strong><br />

la Verdad no partió <strong>de</strong> ese <strong>de</strong>partamento. ¿Por qué ocurrió esto?<br />

¿Por qué los sectores rurales, siendo los más golpeados por la violencia,<br />

no fueron quienes pidieron crearla? 10<br />

Creemos que esto se explica por dos factores relacionados entre<br />

sí. En primer lugar, tiene que ver con la fragmentación <strong>de</strong> las organizaciones<br />

sociales y su preocupación por <strong>de</strong>mandas inmediatas o <strong>de</strong><br />

corto plazo, que no sólo <strong>de</strong>ben ser entendidas por la crisis que se inició<br />

en los años ochenta, sino también por la cultura antipolítica que<br />

puso en práctica el fujimorismo al "clientelizar" y anular la perspectiva<br />

política en el <strong>de</strong>partamento con su llamado Gobierno <strong>de</strong> Emergencia<br />

y Reconstrucción Nacional. Un segundo factor tiene que ver<br />

con la cultura <strong>de</strong>l miedo que se heredó <strong>de</strong> los años <strong>de</strong> la violencia y<br />

con el uso político que hizo <strong>de</strong> ella el fujimorismo, al buscar implantar<br />

una memoria oficial <strong>de</strong> la violencia. La interacción <strong>de</strong> estos elementos<br />

político-sociales provocó entre los ayacuchanos un sentimiento <strong>de</strong><br />

"hipervíctima", cuya consecuencia fue la disminución <strong>de</strong> la autoestima<br />

y por tanto la falta <strong>de</strong> capacidad para <strong>de</strong>mandar la creación <strong>de</strong> una<br />

Comisión <strong>de</strong> la Verdad.<br />

Es por ello que recién cuando la comisión se iba a crear en Lima,<br />

Ayacucho experimentó un estallido <strong>de</strong> memorias en torno al tema.<br />

No solamente la ANFASEP, sino también los colectivos <strong>de</strong> jóvenes,<br />

el Frente <strong>de</strong> Defensa, la FEDECMA y los medios <strong>de</strong> comunicación,<br />

comenzaron a hablar <strong>de</strong> él. Incluso el Estado, ante la inexistencia <strong>de</strong><br />

esta <strong>de</strong>manda en los sectores rurales, buscó recoger las expectativas y<br />

sugerencias <strong>de</strong> las organizaciones rurales frente al tema <strong>de</strong> la comisión,<br />

vía las <strong>de</strong>nominadas consultas populares. 11<br />

Sin embargo, bastaba encen<strong>de</strong>r la radio y escuchar los noticieros<br />

locales para darse cuenta que respecto al tema <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> la<br />

_____________________<br />

10. Según COMISEDH, el 52% <strong>de</strong> las víctimas <strong>de</strong> la violencia vivía en los sectores<br />

rurales.<br />

11. El PROMUDEH, PAR y la Defensoría <strong>de</strong>l Pueblo eran las organizaciones que<br />

convocaban a las rondas y comunida<strong>de</strong>s campesinas, alcal<strong>de</strong>s distritales y clubes<br />

<strong>de</strong> madres.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!