16.05.2013 Views

Descargar PDF - Instituto de Estudios Peruanos

Descargar PDF - Instituto de Estudios Peruanos

Descargar PDF - Instituto de Estudios Peruanos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1 / CENTRALISMO Y DESCENTRALIZACIÓN 83<br />

En primer lugar, en las cuatro localida<strong>de</strong>s se con<strong>de</strong>na unánimemente<br />

el centralismo, el cual es visto como uno <strong>de</strong> los principales<br />

problemas <strong>de</strong>l país. Los argumentos esgrimidos van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que no<br />

permite conocer las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la gente, hasta que mantiene en<br />

total abandono a los pueblos <strong>de</strong>l interior, porque todo lo bueno se reserva<br />

para Lima.<br />

Es evi<strong>de</strong>nte que esta concepción tiene que ver con las situaciones<br />

absurdas que el centralismo provoca:<br />

Hay otro centralismo a nivel regional y a nivel provincial, también a<br />

nivel <strong>de</strong> nuestra provincia, es un caso patético. Tambo tiene un promedio<br />

<strong>de</strong> 18000 habitantes <strong>de</strong> acuerdo al INEI y San Miguel tiene un promedio<br />

<strong>de</strong> 13000 habitantes. Ellos tienen menos habitantes, menos comunida<strong>de</strong>s,<br />

o sea, tienen menos necesida<strong>de</strong>s, pero por ser distrito capital <strong>de</strong><br />

provincia, San Miguel recibe <strong>de</strong> 300 a 350000 soles mensuales por<br />

FONCOMUN. Tambo, con esa diferencia, con más habitantes, más comunida<strong>de</strong>s,<br />

recibe solamente 70000 soles mensuales. Ésa es la mala<br />

distribución <strong>de</strong> la riqueza, ése es precisamente el centralismo a nivel <strong>de</strong><br />

nuestra provincia (alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Tambo).<br />

Hay una sensación en los distritos ―la encontramos tanto en<br />

Tambo como en Accomarca― <strong>de</strong> que los recursos se quedan en la<br />

capital <strong>de</strong> la provincia. El caso más clamoroso, como lo menciona su<br />

alcal<strong>de</strong>, es el <strong>de</strong> Tambo. Esta ciudad, más populosa y comercial que<br />

San Miguel (la capital provincial), recibe menos ayuda económica que<br />

ésta. Esto se <strong>de</strong>be a que los recursos <strong>de</strong>l FONCOMUN se reparten <strong>de</strong><br />

acuerdo a la población electoral <strong>de</strong> cada circunscripción. Según esta<br />

fórmula, una municipalidad provincial recibe siempre más que una<br />

distrital; como empleará los recursos mayoritariamente en el distrito<br />

don<strong>de</strong> se encuentra la capital <strong>de</strong> la provincia, siempre se generan<br />

<strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s. En palabras <strong>de</strong>l alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong>l distrito <strong>de</strong> Accomarca, la<br />

Ley Orgánica <strong>de</strong> Municipalida<strong>de</strong>s no está diseñada en función <strong>de</strong> los<br />

distritos sino <strong>de</strong> las municipalida<strong>de</strong>s provinciales.<br />

Las situaciones absurdas no sólo se dan en los gobiernos locales,<br />

sino también en otros niveles <strong>de</strong>l sector público:<br />

Mi sector ―yo trabajo en la Agencia Agraria <strong>de</strong> San Miguel― <strong>de</strong>bería<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r directamente <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Agricultura y no <strong>de</strong>l CTAR<br />

que nos amarra, que es un cuello <strong>de</strong> botella, tanto en lo administrativo<br />

como en lo económico. El presupuesto <strong>de</strong> la agencia directamente no lo<br />

manejamos, sino en Ayacucho. Con la <strong>de</strong>scentralización priorizaríamos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!