16.05.2013 Views

Descargar PDF - Instituto de Estudios Peruanos

Descargar PDF - Instituto de Estudios Peruanos

Descargar PDF - Instituto de Estudios Peruanos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

96 L. HUBER, K. APEL, J. I. CARO, L. CASTILLO, E. QUINTEROS, H. RODRÍGUEZ<br />

Un problema <strong>de</strong> fondo es la relación vertical que existe entre las<br />

ONG y las organizaciones sociales con quienes trabajan. Algunas<br />

organizaciones sociales tienen la sensación <strong>de</strong> que el dinero que consiguen<br />

las ONG se lo <strong>de</strong>ben a ellas, que "pue<strong>de</strong>n comer gracias a<br />

nosotros".<br />

Todo esto ha causado que algunos sectores se opongan a las<br />

ONG, entre ellos el mismo Frente <strong>de</strong> Defensa. Pero la crítica más ácida<br />

proviene <strong>de</strong> los medios, tanto escritos como radiales. Sin embargo,<br />

es una crítica netamente <strong>de</strong>structiva, sin mediaciones ni matices, 25<br />

que se limita a acusar sin proponer alternativas.<br />

La capacidad local<br />

La <strong>de</strong>scentralización es un proceso mediante el cual se transfiere los<br />

po<strong>de</strong>res políticos, fiscales y administrativos a los gobiernos subnacionales.<br />

Para que este proceso funcione, es necesario que exista<br />

―aparte <strong>de</strong> los recursos financieros―, recursos humanos capaces <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificar y analizar los problemas locales, planificar las respuestas<br />

apropiadas, movilizar y administrar los recursos, y coordinar el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las políticas que se llevarán a cabo. En otras palabras,<br />

<strong>de</strong>be haber una capacidad local lo suficientemente <strong>de</strong>sarrollada como<br />

para aplicar con eficiencia y eficacia las normas legales y políticas.<br />

En este aspecto también existen problemas en Ayacucho. Por un<br />

lado, están los gobiernos locales (sobre todo a nivel distrital) que<br />

aspiran a ejecutar proyectos sin la intermediación <strong>de</strong> terceros (entida<strong>de</strong>s<br />

públicas y privadas), pero que no están preparados para manejar<br />

un presupuesto significativo. Este argumento fue utilizado por<br />

los funcionarios <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> Fujimori ―y, por cierto, también por<br />

algunas ONG y agencias financieras― para no tomarlos en cuenta.<br />

Por supuesto se los pue<strong>de</strong> capacitar, pero eso <strong>de</strong>manda tiempo y pue<strong>de</strong><br />

retardar el aprovisionamiento <strong>de</strong> servicios, lo que constituye una<br />

<strong>de</strong> las posibles <strong>de</strong>sventajas transitorias <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scentralización (Burki<br />

et al. 1999).<br />

___________________<br />

25. Véase la carátula <strong>de</strong> Línea Roja <strong>de</strong>l 19 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2001: “Mafiosas ONGs lucran<br />

con la muerte y el dolor ajeno”. Línea Roja es, sin duda, la más primitiva<br />

―no cabe otro término― <strong>de</strong> las gacetas huamanguinas. Sin embargo. La ten<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> acusar. Muchas veces sin fundamento ni propuestas, es común en<br />

todos los medios.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!