16.05.2013 Views

Descargar PDF - Instituto de Estudios Peruanos

Descargar PDF - Instituto de Estudios Peruanos

Descargar PDF - Instituto de Estudios Peruanos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

206 L. HURTADO<br />

necesario reconocer que aún no existen mayores puentes entre las<br />

mismas mujeres, por ejemplo entre las regidoras provinciales y las<br />

distritales, o entre las regidoras provinciales y las organizaciones <strong>de</strong><br />

mujeres; esta carencia <strong>de</strong> vínculos fuertes entre unas y otras es un<br />

problema que no permite elaborar una agenda común que recoja sus<br />

<strong>de</strong>mandas para articular una propuesta conjunta. A pesar <strong>de</strong> todo esto,<br />

las cuotas sí abren puertas para las mujeres, porque les brindan la<br />

oportunidad <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a ciertos espacios locales <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r a los cuales<br />

antes no habrían podido ―o les habría sido más difícil― acce<strong>de</strong>r.<br />

Así, gracias a la aplicación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> cuotas se han logrado<br />

ciertos cambios en la composición genérica <strong>de</strong> los gobiernos locales<br />

<strong>de</strong> Huanta, y se ha abierto la posibilidad <strong>de</strong> acceso a la ciudadanía a<br />

los más excluidos, específicamente a las mujeres más rurales. Aunque<br />

este hecho se da a un nivel más personal que colectivo ―porque<br />

quienes adquieren po<strong>de</strong>r son los individuos y no los sujetos colectivos―,<br />

a nivel simbólico es un logro pues, como señala Blon<strong>de</strong>t<br />

(1998: 23), al existir mayor número <strong>de</strong> mujeres en las esferas <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

se construyen y difun<strong>de</strong>n nuevos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> lo que significa ser una<br />

mujer con po<strong>de</strong>r y capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión. Con la existencia <strong>de</strong> estas<br />

mujeres como referentes sociales se propician cambios en la configuración<br />

<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r local, se abren nuevos papeles para ellas en la<br />

esfera pública y se dan mayores posibilida<strong>de</strong>s para que puedan ejercer<br />

la ciudadanía.<br />

Los gobiernos locales son agentes <strong>de</strong> importancia sustantiva en<br />

un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización, y se les tendrá que ir transfiriendo <strong>de</strong><br />

manera progresiva una serie <strong>de</strong> funciones y capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión.<br />

Sin embargo, para lograrlo, se necesita una afirmación <strong>de</strong> los espacios<br />

municipales, particularmente <strong>de</strong> los <strong>de</strong> la periferia en los que la<br />

intervención <strong>de</strong>l Estado ha sido más débil. Esto es una condición<br />

fundamental para una <strong>de</strong>scentralización efectiva. Monge y Coronel<br />

(2001: 139) afirman que los gobiernos locales son un terreno propicio<br />

para fomentar la participación <strong>de</strong> la mujer en experiencias <strong>de</strong><br />

organización y en espacios <strong>de</strong> representación política. De otro lado,<br />

Diana Miloslavich (1998: 11) señala que los municipios son los espacios<br />

<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r más asequibles para una sociedad heterogénea y diversa<br />

como la nuestra. Entonces, cuando las mujeres llegan a los gobiernos<br />

locales, el po<strong>de</strong>r político se torna más visible y concreto, y ellas<br />

pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sarrollar su capacidad <strong>de</strong> negociación pues se abren posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> interlocución con entida<strong>de</strong>s más cercanas al po<strong>de</strong>r.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!