04.06.2013 Views

Eresores

Eresores

Eresores

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1 (¡O SINTAXIS<br />

1 a<br />

Los afijos ó enclíticos, que son, me, te, se, le<br />

y lo, la, lo, nos, os, se, les y los, las, los, van ánics<br />

ó después del verbo; pero sin que pueda interponerse<br />

entre ellos y el verbo otra cosa que el ausiliar haber<br />

en Jos tiempos compuestos: Las habló, ó, hablólas;<br />

nos habla visto, ó Jjien, habíanos visto. Puede ademas<br />

intercalarse el verbo determinante de un infinitivo,<br />

según lo haré ver en la regla cuarta.<br />

2 a<br />

Cuando se juntan mas de uno, se coloca primero<br />

el que está en acusativo ó es eJ objeto de la acción<br />

del verbo, (*) menos si es alguno de los afijos de tercera<br />

persona, le, la, lo, les, las, los, pues estos seis,<br />

colocados delante ó después del verbo, van siempre<br />

detras de los otros, según Jo comprueban Jos siguientes<br />

ejemplos: Ríndeteme; rludídsenos; quise dármele<br />

ó. conocer; voi á esplicároslo; debía entregárnoslos;<br />

digo que le me rindas; ijue se nos dé; que os lo entreguen;<br />

tjue me le traigan vivo ó muerto.<br />

3 a<br />

Los afijos se usan con mucha oportunidad después<br />

del verbo, si este principia el período ó algún<br />

miembro de él. Di rase, Le quieren sus hermanos, ó,<br />

Quiércn/e sus hermanos; y solo, Sus hermanos le quieren,<br />

porqué no es usado el giro, Sus hermanos quiere<br />

ule. Por lo que toca á comenzar los incisos, véase<br />

cómo Hojas Clemente lo pospone, con la elegancia que<br />

* ¡'arrecí';! difícil en las lenguas que carecen de cases, como<br />

la española, ( onecer cuál de los nonilircs soln'e q ue recae en! era<br />

(¡parcialmente I;. acción del \ erlio , esta en acusativo, y cual e n<br />

da! i vo. Sin eniliargn nada liai mas sencillo con sido \ ol\ er la ora<br />

cion i>or jiasi\ a , ¡mes ol dal i vo sulisisle siempre ol mismo caso,<br />

ni ir n tras c I ac usa ti \ o pasa a ser su puesto ó nominal i \ o en !a \ o/,<br />

pasiva. /:/ maestro enseña, d los niños la cartilla: si dudamos<br />

cual es aq uí el acusati vo , dése á la frase el se ul ido pasi vo , y mis<br />

liara \ er que es la. car/illa , pues no podemos menos de deeic:<br />

¡.a ('artilla es enseñada por el maestro á, los niños, l'or i:;u;d<br />

medio puede averiguarse , cuando el verbo que lle\a reduplicación,<br />

es ac ti vo . cu c u vo caso pe rnn l e la ni \ er.-, ion pasi\ a . como,<br />

Vo u/e culpo, yo sai culpado pur mi'; y cuando es neiilro con<br />

inllev ion reci'p roe a , porq no r n I on ees no su I re id '.;iro pasi vo: en,<br />

). o me duermo, no es dable decir, lo so/ dormido por mi.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!