04.06.2013 Views

Eresores

Eresores

Eresores

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

•I VI VKPSOIIIA<br />

Quintana se dejó el indefinido en la oda A España<br />

das pues de la revolución de marzo:<br />

Así rola la vela, abierto el lado,<br />

(mi) Pobre bajel á naulragar candila.<br />

XflP Alteran á vezes el régimen de los nombres y<br />

verbos, separándose algo del usual, como Meléndez,<br />

Lna en medio (dv) las aguas;<br />

González Carvajal en el versículo 1 ° del Cántico de Habacuc,<br />

en el salmo 84,<br />

Yierontc, y le temblaron;<br />

Ese tu Salvador que suspiramos;<br />

y siempre que dice te resistir, se estrellar, le mostrad,<br />

le acuerda, se acordando, por buscar el acento que el<br />

verso pide. O bien emplean una preposición distinta<br />

de la que requiere el uso, procurando empero que no<br />

disuene al oido la que adoptan, según lo practicó Carvajal<br />

en el salmo 104,<br />

y en el 108,<br />

Hasta dentro en (de) palacio, en los reales,<br />

En perpetua orfandad de esquina a (en) esquina,<br />

Jovellános en los tres pasajes siguientes:<br />

N así eonsiinl o . en medio «'(de) Ja carrera.—<br />

i en ; con) pios e inocentes ejercicios<br />

Saúl dicas I u ocio. —<br />

Y (d alma henchida cu (de) celestial consuelo;<br />

y D. Leandro Moratin en este:<br />

^ sus marinóles abre d (para) recibirme.<br />

Otro tanto debe decirse de lo que hizo el mismo ÍYÍoratin<br />

en el romance A una daaia que le pidió versos,<br />

usando del indicativo por ci subjuntivo:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!