04.06.2013 Views

Eresores

Eresores

Eresores

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

480 N O T A S .<br />

ii<br />

Siento no poder dar ahora ron el pasaje de ulio de los escritos<br />

publicados en Londres por un literato español hacia los años<br />

l!s'2j ó Lo'2(>, en (pie dijo, si nial no me acuerdo, ipic nosolros<br />

no leñemos, como los ingleses, verbos (pie muden do significado<br />

por la preposición (pie bis acompaña. Sin dejar de confesar<br />

rpie ocurren mucho menos en nuestra lengua que en la inglesa,<br />

tengo por insostenible la aserción de aquel escritor, si fué absoluta,<br />

como lo creo. Л 1 refutarla con la lista (pie va puesta desde<br />

la página Я ib hasta la 7)11, debo observar, t" ( v)ue dicha lisla<br />

osla niui distante de poderse llamar completa. 2" Que de intento<br />

no menciono significación alguna (pie penda de tomarse<br />

ei verbo en un sentido metafórico, á cuva (¡ase pertenecen<br />

abrirse con algalio por franquearse con e'l, averiguarse con<br />

uno por avenirse con el, dar Iras uno por perseguirle . creer­<br />

se de alguno por fiarse de e'l, entenderse con una persona por<br />

estar conveniílo con ella, esta ellai se con. uno por contradecir­<br />

le , j/agarse de una. hermosura por quedar prendado de ella,<br />

ponerse, con alguno por compararse con e'l. Tenderse por amigo<br />

por fingirse tal. y otros muchos, lie evitado todavía mas<br />

comprender Jas significaciones que nacen do alguna otra parte<br />

de la oración añadida al verbo, V lio de una preposición, como<br />

sucede con dar ahajo por dejarse caer, decir bien por ser elo­<br />

cuente, dejar alias por anl iciparsr ñ aventajar , echar ile ver<br />

por advertir, echar de menos algo por notar la Jalla de algu­<br />

na cosa , echar por alio por menosprceitir . cebarse de teeio<br />

por apretar o instar, entrar bien algo por Ceñir al caso , en­<br />

trar tic por medio por conciliar. hablar alio ó recio por gri­<br />

tar, ir adelante por jiros с guie. ii se por alto una cosa por no<br />

cnleudci la. ó no advertirla.. ¡nisar por alto por omitir , //asar<br />

jioc encima por atrepellar , jninersc mal con alguno por dis­<br />

gustarse con el. ser que fulano por estar en, su lugar, tener<br />

en mucho por estimar, tener d alguno en /meo ó ¡toca cuenta<br />

con alguno por nienos¡ireciarlc , é infinitos mas, que son de la<br />

misma (dase que lo full tlnwii, lo l'clch away , lo jind faull, lo<br />

pass away, lo prevail aguinst, v los á ellos parecidos (pie expresan<br />

los gramáticos ingleses. 7)" Oue la rique/.a de la lengua<br />

castellana hace menos necesario este recurso. 1" Oue muchos de<br />

los verbos que aquellos gramáticos colocan en sus largas listas,<br />

no varían de sentido, sino que rigen sencillamente alguna preposición,<br />

como se verifica respecto de los dos por que ('.obbell<br />

principia la suya. I tibitle in litis /muse; I ubide withyoii: v<br />

semejantes ( imsl mociones pertenecen á la idea general (pie lio<br />

procurado dar sobre rada preposición.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!