04.06.2013 Views

Eresores

Eresores

Eresores

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Y MÍ'.TTtiCA. d()l<br />

gar ó del sustantivo casa. Lo propio digo de la c del<br />

verbo enamorar, no obstante que leemos en Juan de<br />

la Encina,<br />

Opis gar/.os luí la nina,<br />

(filien gelos "nanioraría;<br />

y en Boscan,<br />

Tratando allí las cusas 'Humoradas;<br />

porque semejantes libertades están mostrando sobrado<br />

á las claras la necesidad en que se vio el poeta de descartarse<br />

de una sílaba , que es lo que le sucedió á Ercilla,<br />

cuando tuvo que decir,<br />

Las cicaladus anuas relucían;<br />

y á Góngora en el Polifcmo,<br />

Sudando néctar, la ¡ubicando olores.<br />

La fuerza del consonante obligó también á Cervantes<br />

á poner moslros por monstruos en la Canción de Grisdslomu:<br />

\ el norlrro mieroal de los Iros cusiros,<br />

(ion oirás mil (¡mineras v mil moslros.<br />

Menos se permitiría la licencia que se tomaron Malón<br />

de Cliaide y el Miro. León de cortar un adverbio, tal<br />

vez sin verse precisados á ello, y solo por hacer alarde<br />

de imitar á los latinos. El primero tradujo así el principio<br />

del capítulo ¡V del profeta Amos en la Conversión<br />

de la Magdalena:<br />

()íi 1 me . Yaras gorilas<br />

De! moni,' de Samaría.<br />

A ilo paréis las verlias regaladas,<br />

V las orr¡as sordas<br />

A olved va i: o! 1011 a riaiMcnlc.<br />

d(d Yelde paslo dése u u huios.<br />

Y pocos han dejado de leer en las poesías de Er. Luis<br />

de León,<br />

^ miénIras iniseralde-<br />

Mcntc se eslan los olios abrasando.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!